¡Tu carrito está actualmente vacío!
[RESULTADOS] Encuesta sobre el uso del Kratom en consumidores españoles

Durante los últimos años hemos recopilado datos mediante una encuesta acerca de los consumidores de Kratom en este país para conocerlos un poco más. Tenemos bastante información acerca del consumo de esta planta en sus zonas de origen (sud-este asiático), pero ninguna en España, así que nos pusimos manos a la obra para saber quién y para qué usa Kratom. 79 personas han participado en la encuesta, desde aquí nuestro agradecimiento.
El usuario de Kratom en España es predominantemente joven: un 60,5% de los encuestados tienen entre 18 y 35 años. Un 19,7% tiene entre 36 y 45 años, y un 10,5% tiene 46 a 55 años. Los mayores de 55 años son el grupo más pequeño: son solo un 9,2%. Esta brecha en la edad es posible que se deba al manejo de las nuevas tecnologías, ya que el Kratom se encuentra a la venta solo de modo on-line, lo que dificulta la adquisición así como el acceso a la información en gente que no es nativa digital.
El uso que se le da es tanto lúdico (54%) como terapéutico (46%) y la frecuencia de consumo es muy dispar:
Mayoritariamente, la gente que consume Kratom no lo combina con ninguna droga recreativa ilegal: solo un 9% reconoce que lo hace habitualmente, mientras que un 29% lo ha hecho alguna vez.
Hemos visto que casi la mitad de los consumidores de esta planta le dan un uso terapéutico. La patología más habitual que se pretende tratar con el Kratom es la ansiedad (31%), seguida de la depresión (26,5%) y el dolor (21%). Un pequeño porcentaje (5%) lo usa para tratar la adicción a opiáceos.
La principal ventaja del Kratom frente a otras plantas y sustancias, sean o no legales, es que el consumidor lo percibe como una alternativa más saludable (32%). También relatan que los efectos secundarios del Kratom son menores (20,4%), es más fácil de adquirir (17%) y por último, un 14,5% de los encuestados vio en el precio una ventaja. Ninguno respondió que no veía ventaja alguna en el Kratom sobre otras sustancias.
Los efectos secundarios más prevalentes son los problemas gastrointestinales (náuseas, falta de apetito, estreñimiento…) y la sedación, ambos reportados en un 18,75% de los encuestados. El insomnio es un problema para el 9% y la irritabilidad para un 8%. Un 4% relata problemas para realizar actividades físicas o intelectuales bajo los efectos del Kratom y para un 2% la incoordinación motora es un efecto secundario a considerar. Ahora viene la cara amable: más de un tercio (36,5%) no tiene efectos secundarios derivados del consumo de Kratom.
Para finalizar la encuesta, preguntamos si el Kratom les había ayudado en alguna etapa de su vida en una escala del 1 al 10 y los resultados son muy positivos: un 62% respondieron puntuando del 8 al 10.
Deja una respuesta