¡Tu carrito está actualmente vacío!
Efectos secundarios del Kratom: guía completa sobre su seguridad y riesgos

El Kratom (Mitragyna speciosa) es una planta originaria del sudeste asiático que ha ganado popularidad en Occidente como suplemento natural para aliviar el dolor, reducir la ansiedad y ayudar en procesos de abstinencia. Sin embargo, su creciente uso ha generado también preocupaciones legítimas sobre su seguridad y sus posibles efectos adversos.
Esta guía recopila la información más actualizada y respaldada por estudios científicos sobre los efectos secundarios del Kratom, tanto a corto como a largo plazo. El objetivo es ofrecer una visión clara, objetiva y útil para cualquier persona interesada en conocer los riesgos reales de esta planta.
En esta guía solo tratamos los efectos adversos, si quieres conocer los usos y efectos del Kratom, te dejamos con este artículo basado en múltiples estudios observacionales:
Descubre los usos y efectos del KratomTabla de contenido
Toggle¿Es seguro el Kratom?
La seguridad del Kratom depende de múltiples factores: dosis, frecuencia de uso, forma de consumo, estado de salud del usuario y posibles interacciones con medicamentos. Aunque muchas personas reportan beneficios, no es una sustancia exenta de riesgos.
Sus principales componentes activos, la mitraginina y la 7-hidroximitraginina, interactúan con los receptores opioides del cerebro, aunque de manera diferente a los opioides sintéticos como el fentanilo o la morfina. Esto explica sus propiedades analgésicas, pero también implica que puede causar dependencia, efectos sedantes o estimulantes, e incluso síntomas de abstinencia.
En comparación con los opioides tradicionales, el Kratom tiene un perfil de riesgo significativamente menor en términos de depresión respiratoria y mortalidad por sobredosis, según diversos estudios. Aun así, su uso no debe tomarse a la ligera.
Tipos de efectos secundarios
Los efectos secundarios del Kratom se clasifican generalmente en dos categorías:
- Efectos secundarios agudos: Aparecen poco después del consumo y suelen durar unas pocas horas. Incluyen náuseas, ansiedad, insomnio o estreñimiento.
- Efectos secundarios crónicos: Se manifiestan tras semanas o meses de uso continuado. Pueden incluir dependencia, daño hepático, alteraciones cognitivas o cardiovasculares.
La severidad de estos efectos adversos depende de múltiples variables, incluyendo:
- Dosis utilizada y frecuencia
- Estado de salud del usuario
- Interacciones con otras sustancias
- Tipo y calidad del producto consumido
Entender esta distinción es clave para evaluar riesgos y tomar decisiones informadas sobre su consumo.
Efectos secundarios agudos más comunes
Los efectos agudos del Kratom suelen aparecer minutos u horas después del consumo, especialmente si se excede la dosis recomendada o si se combina con otras sustancias. Entre las consecuencias inmediatas más reportadas se encuentran:
- Náuseas y vómitos: causados por el sabor amargo o dosis elevadas.
- Ansiedad o nerviosismo: especialmente con cepas estimulantes (venas blancas o verdes).
- Insomnio: frecuente si se consume tarde o en grandes cantidades.
- Estreñimiento: por acción opiácea en el intestino, la motilidad intestinal se reduce.
- Pérdida de apetito y picores leves: efectos comunes pero manejables.
Estos efectos secundarios, aunque generalmente leves y transitorios, pueden ser molestos si no se conocen las causas o formas de mitigarlos. Para una guía detallada, consulta el siguiente artículo:
Efectos secundarios crónicos más relevantes
- Dependencia y tolerancia: aumento progresivo de la dosis para obtener el mismo efecto.
- Daño hepático reversible: asociado a consumo diario en grandes cantidades en personas susceptibles.
- Alteraciones cognitivas: como disminución de la memoria o dificultad para concentrarse.
- Problemas cardiovasculares: raros, pero posibles en consumidores crónicos.
Casos de sobredosis y toxicidad
- Desorientación y somnolencia extrema
- Vómitos repetidos
- Palpitaciones o presión arterial baja
Riesgos según el perfil del consumidor
- Usuarios primerizos: son más propensos a experimentar efectos agudos intensos, como náuseas o ansiedad, debido a una falta de tolerancia.
- Personas con enfermedades hepáticas o renales: pueden metabolizar el Kratom de forma más lenta, lo que incrementa la toxicidad acumulativa.
- Adolescentes: se exponen a un riesgo elevado de alteraciones neurocognitivas, dependencia precoz y uso problemático.
- Personas mayores: en aquellos mayores de 70 años es más común que se den efectos secundarios de carácter cardiovascular o neurológico. Una de las principales causas es el consumo de otros fármacos a estas edades, lo que aumenta el riesgo de interacciones farmacológicas con el Kratom.
- Personas con antecedentes de abusos de drogas: el Kratom es usado como sustituto de los opiáceos y para tratar la adicción a estimulantes o alcohol. Sin embargo, la gente con una personalidad adictiva tiene mayor riesgo de desarrollar dependencia al Kratom.
👉 Consecuencias crónicas del Kratom en diferentes perfiles de usuario
Formas de consumo y nivel de riesgo
- Infusión (té): es la forma más segura y tradicional. Permite una absorción gradual.
- Cápsulas y polvos: son convenientes, pero dificultan el ajuste fino de la dosis.
- Extractos concentrados y alcaloides puros: presentan el mayor riesgo por su alta potencia. Son la principal causa de sobredosis no intencional.
Consulta esta guía para saber qué presentaciones son más seguras y cómo usarlas adecuadamente:
Cómo elegir la forma de consumo de Kratom más seguraInteracciones peligrosas
Uno de los riesgos más graves del Kratom proviene de su combinación con otras sustancias. Estas interacciones pueden potenciar efectos sedantes, causar crisis hipertensivas o desencadenar reacciones adversas impredecibles.
Combinaciones a evitar:
- Alcohol y benzodiacepinas: aumentan el riesgo de depresión respiratoria.
- Opiáceos: multiplican el efecto sedante y la toxicidad.
- Estimulantes como cafeína, cocaína o anfetaminas: incrementan la ansiedad, presión arterial y riesgo cardiovascular.
- Antidepresivos de la familia de los IMAOs: pueden inducir síndrome serotoninérgico.
Las consecuencias pueden ser graves incluso con dosis moderadas si no se tiene en cuenta el historial farmacológico del usuario.
Para conocer cómo evitar estas interacciones y consumir con seguridad, consulta nuestra guía específica:
Interacciones del Kratom con Medicamentos: ¿Qué combinaciones son peligrosas?
¿Cómo reducir los riesgos del Kratom?
- Usar siempre la dosis mínima efectiva (DME)
- Evitar el uso diario: incorporar pausas semanales o mensuales
- Elegir presentaciones más seguras, como infusión o cápsulas analizadas
- No combinar Kratom con otras sustancias
- Realizar chequeos médicos periódicos si el consumo es habitual
¿Qué dice la ciencia sobre su uso prolongado?
La comunidad científica ha comenzado a estudiar el Kratom con mayor intensidad en los últimos años. Aunque aún faltan ensayos clínicos robustos, ya se han publicado estudios observacionales, análisis toxicológicos y revisiones de casos clínicos que permiten identificar patrones.
Hallazgos clave:
- La mayoría de los efectos adversos se asocian al uso crónico, excesivo o a extractos concentrados.
- El riesgo de sobredosis fatal por Kratom aislado es bajo, pero aumenta significativamente en combinación con otros depresores.
- El potencial de dependencia existe, aunque es menor al de opioides convencionales.
Estos datos confirman que el Kratom no es una sustancia inocua, pero tampoco debe ser demonizada si se usa con conocimiento y responsabilidad.
¿Cuándo se debe dejar de consumir Kratom?
Aunque muchas personas utilizan el Kratom sin experimentar efectos negativos significativos, existen señales claras que indican la necesidad de suspender su consumo y buscar asesoramiento profesional.
Motivos para dejar de usar Kratom:
- Incremento constante de la dosis para lograr el mismo efecto
- Síntomas de abstinencia al intentar dejarlo (irritabilidad, insomnio, ansiedad)
- Aparición de consecuencias físicas como fatiga crónica, molestias hepáticas o pérdida de apetito
- Alteraciones del estado de ánimo o la memoria
En estos casos, reducir progresivamente la dosis y consultar con un profesional puede facilitar una transición segura y sin efectos rebote.
Conclusión: el equilibrio entre beneficio y precaución
Preguntas frecuentes sobre los efectos secundarios del Kratom
¿Es seguro el Kratom a largo plazo?
El consumo ocasional y en dosis moderadas presenta bajo riesgo. Sin embargo, el uso diario o excesivo puede generar dependencia, daño hepático o problemas cognitivos.
¿Cuál es la dosis más segura de Kratom?
La dosis mínima efectiva suele estar entre 1 y 3 gramos. Se recomienda comenzar con pequeñas cantidades e ir ajustando en función de la respuesta individual.
¿Puedo combinar Kratom con medicamentos?
No se recomienda combinar Kratom con fármacos sin supervisión médica. Puede interactuar con antidepresivos, ansiolíticos, analgésicos o antihipertensivos. Te recomendamos que previamente mires nuestra guía sobre interacciones farmacológicas.
¿Cuánto tiempo permanece el Kratom en el cuerpo?
Su vida media oscila entre 7 y 24 horas, dependiendo de la dosis y el metabolismo de cada persona. En orina puede detectarse hasta 5 días.
¿Qué hago si experimento efectos secundarios inesperados?
Suspende el consumo, hidrátate y consulta a un profesional. Si los síntomas son graves o persisten más de 24-48 horas, acude a urgencias médicas.
Deja una respuesta