¡Tu carrito está actualmente vacío!
Efectos secundarios agudos del Kratom

Tabla de contenido
Toggle¿Qué son los efectos secundarios agudos del Kratom?
Un efecto secundario agudo es una reacción adversa que ocurre de manera rápida o inmediata después de la administración de un medicamento, una intervención médica o la exposición a una sustancia. En el caso del Kratom, pueden ocurrir en unos pocos minutos tras la ingesta o más, y usualmente duran unas pocas horas.
Aunque la mayoría de estos efectos son transitorios y de baja gravedad, pueden afectar la calidad de vida y generar malestar si no se manejan correctamente.
Náuseas y vómitos: uno de los efectos más frecuentes
Las náuseas son unos de los efectos secundarios más reportados, y suelen tener dos causas:
- El propio sabor del Kratom: el Kratom tiene un sabor algo desagradable. Si bien esto no se da en dosis bajas, una infusión concentrada puede llegar a tener un sabor bastante repugnante. Ingerir el polvo directamente (método conocido como wash & toss) es aún peor y lo desaconsejamos totalmente. Ingerir infusiones poco concentradas y poco a poco es lo mejor.
- Los propios efectos del Kratom: náuseas y vómitos suelen ser un aviso de que estamos usando una dosis demasiado alta. En este caso, hay que tumbarse, ya que es normal experimentar cinetosis: mareo por movimiento.
Aunque no hay mucha evidencia clínica, esta cinetosis podría estar ligada al nistagmo horizontal (movimientos rápidos e involuntarios de los ojos que se producen, por ejemplo, al marearse en un barco o sufrir vértigo).
Para mitigar este efecto:
- Evita el “toss & wash” y opta por infusiones suaves.
- Utiliza jengibre (natural o en cápsulas) o antihistamínicos para prevenir mareos (los antihistamínicos pueden aumentar los efectos del Kratom por lo que conviene reducir la dosis).
- Acude a un entorno tranquilo y recuéstate si experimentas cinetosis.
Ansiedad y sobreestimulación
- Ansiedad anticipatoria: es común en gente proclive a la ansiedad y que tiene miedo a los efectos del Kratom, o bien gente muy hipocondríaca. Esta circunstancia se da en gente que prueba el Kratom por primera vez.
- Uso de variedades muy estimulantes: es común que variedades como el Kratom Malasio o Kratom Malasio Premium causen ansiedad en personas proclives a ella. Este tipo de personas deben decantarse siempre por variedades más sedantes, de vena roja.
- Combinación con estimulantes: puede darse ansiedad al combinar el Kratom, especialmente variedades de vena verde, con estimulantes. Como hemos comentado, evitar combinaciones es una buena práctica de reducción de riesgos.
- Dosis muy alta: especialmente si se trata de una variedad estimulante, la presencia de ansiedad es un signo de que la dosis consumida ha sido más alta de lo que necesitamos.
Los síntomas pueden incluir inquietud, palpitaciones, sudoración o dificultad para relajarse. Aunque suelen ceder en pocas horas, se pueden tomar medidas preventivas:
- Comienza con dosis bajas si eres nuevo o propenso a la ansiedad.
- Evita combinaciones con otras sustancias activadoras.
- Elige variedades más sedantes, como las de vena roja.
Insomnio y alteraciones del sueño
Este es otro efecto paradójico, ya que el Kratom presenta efectos sedantes a dosis altas, y las variedades de vena roja lo hacen incluso a dosis bajas, por lo que hay reportes acerca del efecto beneficioso del Kratom para ayudar a dormir y a algunos consumidores habituales les ayuda a inducir un sueño profundo y reparador.
Sin embargo, a pesar de la sedación, a muchos otros consumidores les cuesta dormir bajo los efectos del Kratom. Si bien es fácil caer en un estado de duermevela durante los efectos del Kratom, el sueño profundo se produce al final de los efectos del Kratom.
Actualmente, no hay estudios sobre cómo el Kratom afecta a la calidad del sueño.
Las causas más comunes del insomnio inducido por Kratom incluyen:
- Consumo tardío: tomar Kratom en las últimas horas del día puede retrasar el inicio del sueño profundo.
- Uso de variedades estimulantes: el consumo de variedades energizantes, como de vena verde, puede bloquear la inducción del sueño.
- Interrupción del ritmo circadiano: el estado de euforia o hiperalerta interfiere con los mecanismos normales del sueño.
Recomendaciones para minimizar este efecto:
- Evita consumir Kratom al menos 6 horas antes de dormir si el Kratom te dificulta la conciliación del sueño o notas que empeora su calidad.
- Elije variedades de vena roja si buscas relajación.
- Combina con prácticas de higiene del sueño (ambiente oscuro, evitar pantallas, etc.).
- Es recomendable evitar la combinación del Kratom con fármacos sedantes, como las benzodiacepinas. El uso de sedantes naturales, como melatonina o magnesio, parece ser seguro.
Estreñimiento: un efecto adverso común en dosis repetidas
Los alcaloides del Kratom inhiben la peristalsis intestinal, es decir, los movimientos intestinales. Aunque este efecto es de menor magnitud en comparación con los fármacos opioides, el uso de laxantes naturales puede contrarrestarlo si es necesario.
Factores que aumentan el riesgo:
- Consumo diario sin pausas.
- Baja ingesta de fibra y líquidos.
- Uso de extractos concentrados.
Para prevenir o aliviar el estreñimiento relacionado con Kratom:
- Aumenta la ingesta de agua y alimentos ricos en fibra (avena, ciruelas, verduras).
- Realiza pausas periódicas en el consumo.
- Utiliza laxantes naturales como el magnesio citrato o el psyllium, si es necesario. El magnesio ayuda además al evitar el desarrollo de tolerancia: te lo contamos aquí.
Picores en la piel (prurito leve a moderado)
Suele aparecer durante el pico de los efectos y generalmente no requiere tratamiento médico.
Posibles desencadenantes:
- Dosis elevadas de Kratom.
- Mayor sensibilidad cutánea o predisposición a reacciones alérgicas.
Consejos útiles:
- Mantén la piel hidratada para reducir la irritación.
- Evita rascarte. Aunque rascarse suele ser descrito como agradable, puede dañar la piel.
- En casos persistentes, puede usarse un antihistamínico suave (puede aumentar los efectos sedantes del Kratom), aunque no suele ser necesario.
Pérdida de apetito
El Kratom puede tener un efecto anorexígeno, es decir, disminuir el apetito de forma temporal y que suele disminuir con la tolerancia. Además, tiene otros mecanismo por los que reduce la masa corporal y mejora el perfil lipídico, con lo que puede resultar de ayuda para el control del peso.
Sin embargo, hay casos en los que puede resultar problemático, especialmente si se acompaña de debilidad, desnutrición o pérdida de masa muscular.
Este efecto está relacionado con:
- Activación de receptores noradrenérgicos y opioides que modulan el apetito.
- Disminución de la sensación de hambre por la euforia o sedación generada.
- Inhibición de absorción de nutrientes.
- Modificación de la microbiota intestinal.
Recomendaciones para mitigar este efecto:
- Evita el consumo antes de las comidas principales.
- Incluye batidos nutricionales o snacks calóricos si tienes dificultades para comer.
- Si usas Kratom regularmente, asegúrate de mantener una dieta balanceada y comprueba periódicamente tu índice de masa corporal.
Efectos sobre la memoria y el aprendizaje
En humanos, el consumo de altas cantidades de Kratom (descrito como más de 3 vasos diarios, con dosis de mitraginina entre 72.5 a 74.9 mg) no pareció perjudicar la función motora, de memoria, de atención o ejecutiva de los consumidores habituales de Kratom según un estudio reciente. Sin embargo, durante los efectos del Kratom en dosis altas parece que la memoria episódica visual y la capacidad de aprendizaje sí se vieron perjudicadas.
Otro estudio reciente en ratas desveló que dosis bajas de mitraginina no tenía ningún impacto en la plasticidad en el hipocampo, área del cerebro encargada de la memoria. Sin embargo, dosis altas sí alteraban la neuroplasticidad en esta área, lo que puede llevar a déficits cognitivos. Otro hallazgo del estudio es que la mitraginina actúa en esta región del cerebro de forma diferente a la morfina. Ya que este estudio se realizó en roedores, no podemos extrapolar los resultados directamente en humanos.
Un nuevo metaanálisis sugiere que el consumo de Kratom sí puede provocar ciertos déficits cognitivos y disrupción en la formación de la memoria. Estos resultados se basan en hallazgos en ratas y son dispares en ciertas áreas.
A dosis bajas, el Kratom parece no causar déficits de apredizaje y además, revierte los causados por la morfina cuando esta se sustituye por mitraginina, lo que apoya el uso de Kratom para el tratamiento de la adicción de opiáceos.
Sin embargo, los resultados obtenidos a dosis altas hace necesario evaluar este riesgo en humanos. Se ha propuesto el uso de antagonistas del receptor cannabinoide CB-1 como tratamiento de los déficits de memoria asociados al consumo de mitraginina. Es posible que los consumidores de Kratom se beneficien de la administración de algún nootrópico, pero son necesarios ensayos en humanos para afirmarlo.
Otro punto a tener en cuenta es la reversibilidad: los estudios en modelos animales indican que esta problemática revierte al cesar el consumo de Kratom. Sin embargo, estos déficits podrían ser crónicos en el caso de consumo por parte de adolescentes, cuyo cerebro está aún en formación. Este es otro motivo más para restringir la venta de Kratom a menores de edad.
Independientemente de los efectos cognitivos, el consumo de Kratom puede ser neuroprotector a largo plazo. Según sugieren estudios in silico e in vitro, es posible que el consumo de Kratom prevenga el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Esto se debe a diversos flavonoides, polifenoles y alcaloides que pueden inhibir la inflamación, el estrés oxidativo y la formación de placas amiloides en el cerebro. Por supuesto, esta tesis debe ser puesta a prueba en ensayos en humanos.
Consejos para usuarios preocupados por estos efectos:
- Evita tareas cognitivas exigentes bajo los efectos del Kratom (estudiar, conducir, etc.).
- Usa dosis bajas si necesitas mantener claridad mental.
- Considera pausas de tolerancia para reducir acumulación de efectos en el tiempo.
Crisis convulsivas
Un metaanálisis ha revelado que de 1174 llamadas al centro de toxicología de EEUU por exposición al Kratom, 113 (9,6%) involucraron convulsiones. El perfil de los afectados es el de hombre de edad media.
La mitraginina pura puede inducir convulsiones en ratas a dosis altas sin provocar depresión respiratoria, mientras que otro alcaloide bastante abundante en el Kratom, la especioginina, muestra un efecto anti-epiléptico en modelos animales.
A falta de más datos, se recomienda precaución en aquellas personas con antecedentes de epilepsia y/o que estén usando fármacos que disminuyan el umbral convulsivo.
Toxicidad aguda: sobredosis de Kratom
Aunque el Kratom no suele producir depresión respiratoria como los opioides tradicionales, sí puede causar síntomas de toxicidad leve o moderada cuando se consume en exceso. La sobredosis comúnmente se manifiesta con una constelación de síntomas:
- «The wobbles»: es un término usado por consumidores que se podría traducir de forma imprecisa como «temblores». Se trata de una sensación temblorosa acompañada de nistagmo (movimiento involuntario de los ojos).
- Suele ser el primer indicativo de sobredosis.
- Náuseas y vómitos intensos.
- Mareos, debilidad, visión borrosa.
- Somnolencia extrema o desorientación.
Estos síntomas suelen resolverse por sí solos en pocas horas. No obstante, se recomienda:
- Acostarse en posición lateral si hay riesgo de vómito.
- No ingerir más Kratom ni otras sustancias hasta recuperarse.
- Beber agua lentamente para evitar deshidratación.
- Buscar ayuda médica si hay pérdida de conciencia, convulsiones o síntomas inusuales persistentes.
- No ocultes a tu médico el uso de Kratom ni ningún otra sustancia o fármaco.
- En cuanto al tratamiento, la naloxona es un fármaco que se usa para revertir las sobredosis de opioides y hay evidencia de que también revierte la depresión respiratoria causada por la sobredosis de Kratom, pero no en todos los casos[1][2].
- Solicita a tu médico que te proporcione un spray nasal de naloxona si lo crees necesario, sea para ti o para un familiar con antecedentes de abuso de opioides. Su uso no está muy extendido en España por lo que su acceso no suele ser fácil. También puede facilitarlo algunas ONGs dedicadas a la reducción de riesgos.
- Se ha descrito como efectivo el uso de labetalol en casos de sobredosis acompañados de síndrome simpaticomimético.
El Kratom no produce depresión respiratoria
En caso de sobredosis, los opioides producen depresión respiratoria, lo que puede llevar a la muerte del consumidor.
Sin embargo, debido al agonismo parcial y sesgado de los alcaloides del Kratom, no hay evidencia de que esta planta produzca depresión respiratoria.
Para arrojar luz sobre este asunto, Jack E. Henningfield et al (2022) llevaron a cabo un ensayo en roedores en el que compararon la depresión respiratoria producida por la mitraginina con la oxicodona, un fármaco opiáceo.
Al contrario que la oxicodona, la mitraginina en ninguna de las dosis ensayadas altera la función respiratoria, como se ve en la gráfica adjunta.
Por tanto, la saturación de oxígeno y dióxido de carbono permanece en niveles basales.

Paradójicamente, la mitraginina aumenta la frecuencia respiratoria en ratas, al contrario de la 7-hidroximitraginina. Este es uno de los motivos por los cuales el Kratom tiene un mejor perfil de seguridad que la 7-hidroximitraginina pura. La depresión respiratoria producida por este alcaloide es revertida por naloxona. Sobre la problemática de los alcaloides puros hablamos en esta sección.
Posteriormente, la mitraginina pseudoindoxil fue objeto de investigación en un artículo publicado en la prestigiosa revista Nature. En este artículo comprobaron el agonismo parcial y sesgado de este alcaloide del Kratom, lo que lo hace más seguro no solo que los agonistas totales, sino también en comparación con los agonistas sesgados super-eficaces.
Sin embargo, aunque el sesgo del ligando hacia la señalización de la proteína G conduce a la reducción de la tolerancia mediada por la β-arrestina, estudios más recientes han demostrado que una señalización demasiado fuerte de la proteína G (supereficacia) es responsable de la depresión respiratoria, y que los agonistas parciales con menor eficacia proporcionan un perfil terapéutico más seguro.
En el video a continuación, el Dr. Boyer explica porqué la mitraginina no produce depresión respiratoria (en inglés):
What about #kratom and respitory depression?
— American Kratom Association (@TheKratomAssn) October 3, 2024
Watch Dr. Boyer explain at the Congressional Briefing on #kratomscience pic.twitter.com/dOA6KqQVvd
Para finalizar, si quieres indagar más sobre los alcaloides del Kratom y sus actividades biológicas, te dejamos un enlace dónde resumimos lo que sabemos de ellos hasta el momento.
Breve guía sobre los alcaloides del KratomCasos de sobredosis documentados
Hemos recopilado los casos analizados en la literatura médica por orden cronológico.
En 2019 Jack E Henningfield et al llevaron a cabo un análisis de todos los reportes clínicos de fallecimientos publicados en los que se encontró la presencia de Kratom. Un hallazgo constante es que en esos fallecimientos también se encontraron otras drogas, como opiáceos clásicos o benzodiacepinas.
Aún no se ha demostrado que el Kratom sea el culpable único de ninguna muerte por sobredosis.
Se estima que el riesgo de muerte por sobredosis es al menos 1000 veces mayor con los opiáceos que con el Kratom.
Los mismos resultados encontramos en un estudio publicado en febrero de 2024 que analizó las autopsias en las muertes por sobredosis en las que había opiáceos involucrados. De 214 sobredosis, se encontró mitraginina en 4 sujetos (1,9% de la muestra total). En 3 de estos 4 sujetos, el principal agente involucrado en la sobredosis fue el fentanilo, un potente opiode sintético. En el caso restante, se hallaron benzodiacepinas, cannabis y otros fármacos psiquiátricos.
Los hallazgos de este breve informe ofrecen una visión del papel que la mitraginina (Kratom) puede tener en la modulación del riesgo de muertes relacionadas con opiáceos. El uso combinado de Kratom con opioides como el fentanilo parece ser el que más aumenta el riesgo de sobredosis mortal, pero también puede ocurrir con otros medicamentos como las benzodiacepinas y los medicamentos psiquiátricos.
En junio del mismo año, Oliver Grundmann, de la facultad de farmacia de la Universidad de Florida, se pronunció sobre este estudio. Criticó dos aspectos:
- Se reportó una concentración sanguínea de mitraginina como letal, la cual no está validada.
- En el reporte faltan detalles para establecer el papel del Kratom en esas muertes.
Como conclusión, remarcan los riesgos de los extractos, ya que facilitan consumir una dosis mucho mayor a la posible con el Kratom en hojas.
Por ahora, los casos mortales relacionados únicamente con el kratom, aunque raros, deben tomarse en el contexto del producto comercial específico utilizado, el historial médico y de consumo de drogas previo y las limitaciones de las pruebas. El artículo de Torico et al. sigue a varios informes de estudios de casos que no documentaron qué productos de kratom se consumieron e interpretaron erróneamente la concentración de mitraginina como una «dosis». Las dosis o porciones habituales de productos de hoja de kratom oscilan entre 1 y 10 g que contienen entre 20 y 200 mg de mitraginina, mientras que los extractos concentrados de kratom pueden contener muchas veces esa cantidad de mitraginina.
Poco después se publicó un estudio en Journal of Addiction Medicine donde se analiza los casos de mortalidad relacionados con la exposición a las drogas en Florida, donde el fentanilo es el principal responsable de estas sobredosis. En 36 de 484 fallecimientos (6,5%) en los que se encontró mitraginina en sangre, esta fue la única sustancia hallada, mientras que en el resto de casos estaban involucradas múltiples sustancias.
Este estudio no solo expone que existen muertes relacionadas con el consumo único de Kratom, sino que además el uso simultáneo de opioides con Kratom aumenta las probabilidades de muerte por intoxicación de drogas (por eso sugerimos en este artículo evitar esa combinación).
Si bien el Kratom puede ser una herramienta de reducción de riesgos si se usa para sustituir una dependencia a opioides, es posible que no reduzca riesgos si no se interrumpe el consumo de opioides.
Respecto a los fallecimientos relacionados únicamente con la ingesta de Kratom, seguiremos de cerca los últimos estudios.
Papel de los extractos, alcaloides puros y/o semisintéticos en los casos de sobredosis
Desde KationicKratom hacemos hincapié de nuevo en la necesidad de evitar extractos, muy populares en EEUU, ya que permiten administrar fácilmente cantidades muy difíciles de ingerir si consumimos las hojas de esta planta. Y no solo estamos hablando de extractos, sino de alcaloides puros. En EEUU se comercializan productos con 7-hidroximitraginina. Precisamente sobre esta problemática ha hablado Kirsten E. Smith de la Universidad Johns Hopkins en un ensayo recién publicado:
Se desconocen las implicaciones políticas de los productos semisintéticos de 7-hidroximitraginina, pero los acontecimientos adversos o las muertes provocadas por los productos de 7-hidroxitraquinina podrían plantear complicaciones a la regulación de una industria del kratom en crecimiento. Para que quede claro: equiparar los productos con 7-hidroximitraginina al kratom es análogo a equiparar los cannabinoides sintéticos al cannabis o cáñamo inalterados.
Además, tenemos que añadir otro problema, exclusivo a los alcaloides semisintéticos: los subproductos de síntesis. Al aislar mitraginina para convertirla en 7-hidroximitraginina, se pueden producir subproductos en la reacción de los cuales desconocemos sus peligros. Estos alcaloides semisintéticos no pasan por los rigurosos estándares de la industria farmacéutica, ya que se venden como suplementos, con lo cual la presencia o no de contaminantes depende exclusivamente de la voluntad del fabricante.
Resumen de los efectos secundarios agudos del Kratom
Efecto secundario | Frecuencia | Gravedad | Recomendaciones |
---|---|---|---|
Náuseas y vómitos | Alta | Leve a moderada | Reducir dosis, evitar “toss & wash”, usar jengibre |
Ansiedad | Moderada | Moderada | Evitar cepas estimulantes, controlar entorno |
Insomnio | Moderada | Leve | No consumir de noche, usar cepas sedantes |
Estreñimiento | Alta (uso frecuente) | Leve | Ingerir fibra, agua y hacer pausas |
Picores | Baja | Leve | Evitar rascarse, posible uso de antihistamínico suave |
Pérdida de apetito | Moderada | Leve | Evitar consumir antes de las comidas |
Dificultades cognitivas | Baja | Leve y transitoria | Evitar tareas exigentes, usar dosis bajas |
Toxicidad aguda | Muy baja | Moderada | Reposo, hidratación, ayuda médica si hay síntomas graves |
Factores que aumentan el riesgo de efectos adversos agudos
- Dosis excesiva: es el factor principal. Empieza siempre por la mínima eficaz.
- Falta de tolerancia: usuarios nuevos o intermitentes son más sensibles.
- Combinación con fármacos o drogas: aumenta los riesgos de forma impredecible.
- Forma de consumo: los extractos y cápsulas tienen mayor concentración que el té.
- Calidad del producto: adulteraciones o contaminantes pueden causar efectos inesperados.
- La adulteración hoy en día es muy rara, debido a las regulaciones en origen y de la propia industria. Atrás quedaron los casos de extractos de Kratom adulterados con O-desmetiltramadol (llamado Krypton) o con yohimbina, hallada por Energy Control en un producto vendido como Kratom en 2013.
- Por otra parte, la contaminación microbiológica también es muy rara y hace años que no se detectan casos. Sin embargo, el producto puede contaminarse en cualquier momento si se manipula de forma no adecuada, incluso por parte del consumidor. Por ello la infusión es la forma de consumo recomendada, ya que el agua hirviendo mata las bacterias.
¿Cuándo consultar a un profesional de la salud?
Si experimentas alguno de los siguientes síntomas tras consumir Kratom, es recomendable buscar atención médica inmediata:
- Pérdida de conciencia o convulsiones
- Dificultad respiratoria
- Dolor torácico o arritmias
- Confusión prolongada o desorientación
- Reacciones alérgicas severas (edema, urticaria extensa, etc.)
Nunca ocultes al personal sanitario el consumo de Kratom o de cualquier otra sustancia.
Además, si los efectos secundarios leves persisten o afectan tu bienestar, consulta con un especialista para evaluar tu caso individual.
¿Cómo evitar estos efectos secundarios? Aprende a reducir los riesgos
Si bien la mayoría de los efectos secundarios agudos del Kratom son leves y prevenibles, conocer buenas prácticas de consumo es clave para minimizar riesgos a largo plazo. Hemos preparado una guía dedicada donde abordamos:
- Cómo encontrar tu dosis mínima efectiva
- Cuáles son las combinaciones peligrosas
- Qué tipo de Kratom es más seguro para cada perfil
- Cómo evitar extractos de mala calidad
Consulta la guía completa aquí: Cómo reducir los riesgos del Kratom
Deja una respuesta