¡Tu carrito está actualmente vacío!
Beneficios potenciales del Kratom

El Kratom (Mitragyna speciosa) es una planta con un gran potencial para tratar diversas condiciones y patologías.
En este artículo hablamos de los potenciales beneficios reportados por los usuarios y proporcionamos enlaces dónde profundizamos en cada uno de ellos y analizamos la evidencia que lo respalda.
Recordamos que de momento no se han llevado ensayos clínicos en humanos que permitan aprobar el uso de esta planta para tratar ninguna condición médica.
Tabla de contenido
ToggleAlivio del dolor
El alivio del dolor es uno de los principales usos por los que el Kratom se ha consumido de forma etnobotánica. En España, un 21% de los consumidores encuestados por KationicKratom lo hacen para tratar el dolor.
Otros estudios observacionales también también hallaron que el principal motivo para consumir esta planta es el alivio del dolor.
La gente que padece dolor crónico y se automedica con Kratom reporta un alivio significativo.
Una ventaja significativa del Kratom no es solo su interacción con los receptores opioides, mecanismo de acción conocido por proporcionar una analgesia efectiva, sino que sus múltiples vías de acción lo hacen más efectivo.
Si quieres saber más sobre el uso del Kratom como analgésico así como la evidencia que hay tras este uso, te dejamos un completo artículo dónde analizamos todos los estudios publicados hasta la fecha.
Cómo el Kratom ayuda a aliviar el dolorAmplio uso etnobotánico como analgésico. Estudios observacionales y pre-clínicos respaldan este uso. Se conoce gran parte de la farmacodinámica involucrada en sus efectos anti-nociceptivos.
Gestión de la ansiedad: uso como ansiolítico
Según nuestra encuesta, la ansiedad es el principal motivo por el que los españoles consumen Kratom.
Las variedades de vena roja son las más usadas para paliar la ansiedad, por sus efectos sedantes.
Al igual que sucede con el dolor, esta planta tiene varios mecanismos de acción para combatir la ansiedad, lo que multiplica su efectividad.

Si estás interesado/a en este uso del Kratom, te dejamos un completo artículo dónde explicamos detalladamente la evidencia disponible, su mecanismo de acción y consideraciones previas.
Cómo el Kratom puede ayudar con la ansiedadLa evidencia proviene mayoritariamente de estudios observacionales y/o casos clínicos. El efecto ansiolítico no es consistente y parece depender de múltiples variables.
Combate la depresión
La depresión es la segunda patología por la que los consumidores españoles toman Kratom. En EEUU, 1 de cada 5 consumidores la toman únicamente para tratar la depresión y perciben una disminución de los síntomas. La mayoría de estos consumidores son mujeres menores de 41 años.
Hasta el momento, todos los estudios referentes al uso del Kratom como antidepresivos son observacionales y en modelos animales.
En este artículo recopilamos y analizamos los estudios realizados hasta el día de hoy.
Existen estudios pre-clínicos y observacionales que avalan su potencial antidepresivo, así como un caso clínico reportado. Se comprende en parte la farmacodinámica involucrada.
Combate la fatiga: aumenta la energía y la atención
Uso etnobotánico y ampliamente reportado en estudios observacionales. Existen pequeños ensayos en humanos.
Tratamiento de adicciones: ayuda a pasar la abstinencia a opioides y otras drogas
Un uso etnobotánico es el tratamiento de la adicción al opio. Al popularizarse en Occidente, este uso se extendió a todo tipo de opioides.
Existen estudios preclínicos y observacionales que reportan la efectividad del Kratom para paliar el síndrome de abstinencia a opioides o bien para usarlo como tratamiento de sustitución.
Además, se está explorando su potencial para tratar otras drogodependencias, como el alcoholismo o la adicción a los estimulantes. Sin embargo, faltan ensayos clínicos en humanos.
Hemos recopilado todos los estudios publicados hasta la fecha en un artículo donde profundizamos en el tema del tratamiento de las adicciones.
Kratom como ayuda en el tratamiento de adiccionesEl uso del Kratom para paliar el síndrome de abstinencia a opioides o sustituirlos ha sido ampliamente documentado en humanos y es un uso etnobótanico. Existen estudios pre-clínicos en modelos animales y se comprende su acción farmacológica.
Hay poca evidencia en humanos sobre su efectividad para el tratamiento del alcoholismo, tan solo existen estudios en modelos animales y se ha hipotetizado sobre su mecanismo farmacológico. Respecto a la adicción a estimulantes, solo existen estudios observacionales.
Supresión de la tos y de la diarrea
Al igual que los opiáceos, el Kratom suprime la tos y para la diarrea.
Por ello, se consume de forma tradicional tanto para tratar catarros y gripes cuando la tos no es productiva, así como para reducir la severidad de los cuadros de diarrea no infecciosa.
Antes de tomar ningún producto antitusivo o antidiarreico, es necesario consultar a un profesional, ya que son mecanismos de defensa para expulsar patógenos o agentes irritantes y su uso puede ser perjudicial si la causa es una infección.
Se trata de un uso etnobotánico muy extendido y se comprende su mecanismo de acción, que involucra los receptores μ opioide. Se desconoce su efectividad en comparación con los fármacos modernos.
Prevención de la obesidad y de las enfermedades metabólicas
Un uso etnobotánico del Kratom es el tratamiento de la diabetes. Su consumo se asocia a un menor peso corporal, menores niveles de triglicéridos y colesterol LDL («el malo»), es decir, trastornos asociados con el síndrome metabólico, que a su vez es un factor de riesgo para el desarrollo de la diabetes.
Esto se traduce en que los consumidores de Kratom son menos propensos a desarrollar enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y dislipidemia.
Hay múltiples mecanismos de acción implicados en estos efectos, como diversas inhibiciones enzimáticas, aumento de la captación de glucosa en sangre o incluso potenciales efectos significativos sobre la microbiota intestinal.
En el siguiente enlace encontrarás un artículo dónde analizamos los estudios disponibles si quieres profundizar en este tema.
Amplio uso etnobotánico corroborado por diversos ensayos que abarcan casi 1500 sujetos de prueba. El Kratom disminuye el índice de masa corporal, el colesterol LDL y los triglicéridos mientras aumenta los niveles de HDL, por lo que tiene un efecto protector sobre ciertos factores de riesgo metabólico.
Sin embargo, el evidencia sobre la glucemia es mixta por lo que se requieren ensayos más grandes y controlados.
Kratom para el insomnio
El insomnio presenta una gran prevalencia en nuestra sociedad: entre un 20 y un 48% de la población adulta española sufre dificultad para iniciar o mantener el sueño. Hay gente con trastornos del sueño que busca en el Kratom una alternativa natural a los fármacos para ayudarles a dormir, sin embargo, desconocemos en gran medida los efectos del Kratom sobre el sueño.
De forma anecdótica, se reportan tanto efectos positivos (mayor facilidad para conciliar el sueño, sueño profundo y reparador), como negativos (insomnio o sueño poco reparador).
Los estudios observacionales sugieren que el Kratom afecta el sueño en aquellos consumidores de mayor cantidad y frecuencia: la mitad de estos reportan que mejora la calidad del sueño, la otra mitad no notan cambios en el sueño.
Sabemos que influyen varios condicionantes a la hora de tratar el insomnio con el Kratom:
- Vena usada: las venas rojas son consumidas para este propósito ya que son sedantes, al contrario que las venas verdes.
- Dosis: los dosis bajas de Kratom son estimulantes, mientras que las altas son más sedantes. Sin embargo, a mayor dosis, mayor riesgo de efectos secundarios.
- Marco temporal: según nuestra experiencia, el Kratom tiene un efecto inicial estimulante, incluso en el caso de venas rojas, que transiciona posteriormente a una sedación profunda.
Estos 3 factores hacen que cada usuario deba experimentar para averiguar qué cepa usar, a qué dosis y cuando tomarla, lo que complica el uso de esta planta como alternativa natural a los fármacos inductores del sueño como las benzodiacepinas.
No existen estudios controlados en humanos acerca de la influencia del Kratom en el sueño. En modelos animales, estudios con EEG han demostrado que el principal alcaloide del kratom, la mitraginina, aumenta ondas delta (características del sueño profundo o NREM fase 3) y disminuye ondas alfa, lo que indica un posible aumento del sueño profundo. Otro estudio en ratas mostró que un extracto rico en alcaloides no suprimió la fase REM, a diferencia de la fluoxetina (un antidepresivo), pero el valor de este ensayo es limitado ya que se dio en el contexto del Kratom como ayuda para paliar el síndrome de retirada del etanol.
Por el lado contrario, está la influencia negativa del Kratom sobre el sueño. Esta planta puede inducir un estado de duermevela a tratar de dormir, que se puede alargar incluso horas y puede afectar la cantidad y calidad del sueño.
Sabemos que hay gente a la que el Kratom le causa insomnio: este es un efecto secundario conocido y lo reportan un 9% de los consumidores españoles encuestados por nosotros. Así mismo, el insomnio es muy prevalente durante el síndrome de abstinencia al Kratom, el cual se produce cual se detiene su consumo una vez generada dependencia.
Hay poca evidencia tanto en modelos animales como en humanos, y además esta es mixta ya que depende de múltiples factores.
Mejora en el rendimiento sexual masculino
Existen diversos estudios que explorar el potencial del Kratom para beneficiar la salud sexual masculina.
Se ha reportado de forma consistente que el Kratom es capaz de retrasar la eyaculación: esto coincide con lo que conocemos sobre su farmacología y datos de estudios pre-clínicos. Este efecto puede beneficiar a hombres que sufran de eyaculación precoz, convirtiéndose el Kratom en una alternativa natural a la dapoxetina o el tramadol, fármacos usados en la práctica clínica para aliviar este problema.
Sin embargo, obtenemos resultados mixtos en cuanto a la capacidad para mejorar el deseo sexual o la erección, por lo que necesitamos más estudios para saber qué factores modulan estos aspectos.
Este efecto es reportado de forma consistente en los estudios observacionales, si bien estos aún son pequeños. Avalado por su mecanismo farmacológico y un estudio pre-clínico.
Los estudios observacionales reportan resultados mixtos, tanto mejoras como disfunciones. Se requieren más estudios para dilucidar qué factores condicionan la respuesta.
Efectos antioxidantes
La presencia de compuestos antioxidantes ha sido validada en diferentes estudios, así como su capacidad para inducir enzimas antioxidantes en modelos animales. Debido a la baja solubilidad de algunos de estos compuestos, los efectos antioxidantes varían según la forma de consumo. No existen ensayos en humanos.
Cosas a considerar antes de tomar Kratom
Efectos secundarios que debes conocer
El consumo de Kratom no está exento de efectos secundarios, y cualquier persona que se plantee su uso debe conocer cuales son y de qué factores dependen.
Ofrecemos toda una sección dedicada a los efectos secundarios agudos y crónicos de esta planta, así como estrategias para reducirlos:
¿Todas las variedades de Kratom proporcionan los mismos beneficios?
No, ya que existe una gran variación entre distintas variedades y venas de Kratom.
Las venas rojas son más sedantes, por lo que son comúnmente usadas para tratar la ansiedad, el insomnio o el dolor. Su contraparte, las venas verdes, son más estimulantes y se usan para la fatiga o la depresión.
Además, cada variedad tiene su propio carácter, lo que dificulta hacer una elección. Por este motivo, hemos preparado una guía para que elijas correctamente:
Guía práctica para elegir la variedad adecuada de Kratom según el beneficio buscado
Deja una respuesta