Estás en: Inicio > Artículos y noticias > Artículos > Combinación de Kratom con Kava: esto dice la ciencia

Combinación de Kratom con Kava: esto dice la ciencia

Imagen de una planta de Piper methysticum, también conocida como Kava.

El kava o kava kava (Piper methysticum) es una planta originaria de las islas del Pacífico, especialmente de lugares como Fiyi, Vanuatu y Tonga. Sus raíces se utilizan para preparar una bebida tradicional conocida por sus efectos relajantes y ansiolíticos. Es ampliamente utilizado en ceremonias culturales, así como en contextos sociales y medicinales.

Aunque estos efectos son similares a los del Kratom, especialmente las variedades de vena roja, su mecanismo de acción es diferente. El kava contiene compuestos llamados kavalactonas, que actúan principalmente sobre los receptores GABA-A, mientras que el Kratom actúa mayoritariamente sobre los receptores opioides.

¿Es legal el Kava en España?

El estatus legal del kava en España ha experimentado cambios en las últimas décadas. En 2002, la Unión Europea impuso una prohibición temporal a la comercialización de productos farmacéuticos a base de kava debido a preocupaciones sobre posibles efectos hepatotóxicos. Estos efectos nocivos probablemente venían del uso de partes aéreas de la planta y material vegetal de mala calidad contaminado por moho. Por tanto, en 2014 esta prohibición fue revocada tras informes que indicaban la ausencia de evidencia concluyente sobre tales efectos.

En España, la Orden SCO/190/2004, de 28 de enero, establece una lista de plantas cuya venta al público está prohibida o restringida por razón de su toxicidad. El kava no aparece en dicha lista, lo que implica que su comercialización no está prohibida específicamente en el país.

A pesar de la ausencia de una prohibición explícita, la disponibilidad de productos de Kava en el mercado español es limitada. Esto se debe, en parte, a las precauciones adoptadas por las autoridades sanitarias y a la falta de una regulación específica que avale su seguridad y eficacia.

Al igual que en los efectos, aquí vemos otro paralelismo con el Kratom: su situación legal. Además, ambas plantas son poco conocidas en nuestro territorio, mientras que en el resto de Europa existe un mercado más amplio.

¿Es seguro combinar Kratom con Kava?

Hasta recientemente, no teníamos ningún ensayo clínico en humanos que contestara esta pregunta, por lo que nos teníamos que basar en reportes anecdóticos e hipótesis basadas en la farmacología de ambos remedios naturales. 

Combinar kava con otras sustancias depresoras del sistema nervioso central (SNC) puede ser peligroso debido a posible interacciones sinérgicas y aditivas. Hasta el momento, estos son los principales riesgos hipotéticos asociados con esta combinación:

  1. Depresión respiratoria: el kava puede potenciar los efectos sedantes del Kratom. Esto aumenta el riesgo de depresión respiratoria, una condición potencialmente mortal en la que la respiración se vuelve lenta o se detiene.
  2. Sedación excesiva: la combinación puede intensificar los efectos sedantes, provocando somnolencia extrema, falta de coordinación y una mayor probabilidad de accidentes o caídas.
  3. Afectación cognitiva: el uso conjunto puede causar confusión, dificultad para concentrarse y deterioro de la memoria, afectando la capacidad para realizar actividades que requieren atención, como conducir o manejar maquinaria.
  4. Riesgo de hepatotoxicidad: ambas plantas han sido relacionadas con daños hepáticos en casos aislados. En personas susceptibles, esta combinación aumenta las probabilidades de dañar el hígado.
  5. Sobredosis accidental: La combinación puede enmascarar los efectos de una sustancia o hacer que una dosis aparentemente segura resulte peligrosa debido a la interacción entre ambas. Por ejemplo, los efectos iniciales del Kratom suelen ser estimulantes, lo que puede enmascarar los efectos sedantes del Kava al inicio de la toma.
  6. Dependencia: aunque el Kava parece estar relacionado solamente con una leve dependencia psicológica, esta combinación podría aumentar el riesgo de dependencia a ambas sustancias y dar lugar a un síntoma de abstinencia más severo que consumiéndolas por separado.

Por suerte, un pequeño ensayo clínico en 40 personas nos ha revelado en qué condiciones esta combinación puede ser segura.

¿En qué condiciones es seguro combinar Kratom con Kava?

Estos son los 3 factores fundamentales a considerar:

Dosis

La dosis más alta probada es de 1640 mg de extracto de kava al 30% de kavalactonas (505,2 mg, equivalente a 3,37 gramos de raíz de buena calidad) y 3,36 gramos de Kratom (50 mg de mitraginina, con dosis despreciable de 7-hidroximitraginina).

Sujetos

Los participantes eran adultos sanos (21-55 años) sin tolerancia al Kratom, sin problemas cardíacos ni respiratorios.

Período de consumo

La combinación fue consumida durante un máximo de 6 días seguidos. No se evaluó la seguridad y tolerabilidad a largo plazo.

Los efectos secundarios son dosis-dependiente, es decir, son más frecuentes cuanto mayor es la dosis. En la dosis más alta testada, los más frecuentes son náuseas, dolor de cabeza, fatiga, prurito y pérdida de apetito.

Gráfico con la frecuencia de los efectos adversos reportados al combinar Kratom y Kava en las dosis más altas testadas.

También se reportó una reducción pequeña pero estadísticamente significativa en la tasa respiratoria, pero clínicamente irrelevante.

No se hallaron síntomas de abstinencia, pero recordamos que el período de consumo fue de 6 días y las dosis usadas relativamente bajas.

Estrategias de reducción de riesgos

Debido a los potenciales riesgos de esta combinación, recomendamos ceñirse a los siguientes puntos para evitar efectos adversos:

Efectos esperados de esta combinación

Este estudio solo buscaba evaluar la seguridad y tolerabilidad de esta combinación a corto plazo, por lo que no se evaluaron ni reportaron los efectos.

Basándonos en reportes anecdóticos de consumidores, vemos que la combinación de kratom y kava no es infrecuente entre quienes buscan potenciar sus efectos relajantes o analgésicos.

Relajación profunda

El kava, conocido por sus efectos ansiolíticos y relajantes musculares, combinado con las propiedades analgésicas y estimulantes/sedantes del kratom (dependiendo de la cepa y la dosis), puede intensificar la sensación de calma y relajación.

Una ventaja del Kava es que posee kavalactonas que bloquean los canales de calcio dependientes de voltaje, lo que reduce la liberación de neurotransmisores excitatorios. Este mecanismo de acción es compartido por los fármacos pregabalina y gabapentina y proporciona un efecto relajante muscular y neuroprotector.

Sedación

A dosis más altas, la combinación puede inducir una sedación significativa, lo que puede ser útil para aliviar el insomnio pero también aumenta el riesgo de somnolencia extrema, incapacidad para realizar tareas que requieren atención y efectos secundarios.

Euforia leve

Algunos usuarios informan una sensación de euforia suave, particularmente si utilizan cepas de kratom con efectos más energizantes (venas verdes) junto con el kava.

Alivio del dolor

El kratom, ampliamente utilizado por sus propiedades analgésicas, puede complementar el efecto relajante del kava para proporcionar un mayor alivio del dolor. Aunque no sabemos si existe en este aspecto un efecto sinérgico, el mecanismo del kava podría añadir eficacia analgésica en lesiones musculares (por su efecto miorelajante) y en el dolor neuropático.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *