Estás en: Inicio > Artículos y noticias > Artículos > Kratom y medicamentos: ¿qué interacciones se conocen?

Kratom y medicamentos: ¿qué interacciones se conocen?

Interacciones farmacológicas

Una pregunta muy frecuente entre los consumidores de Kratom es qué fármacos se pueden tomar junto al Kratom y cuales no, ya que muchas veces surge la necesidad de tomar Kratom y medicamentos juntos.

Existen muchos tipos de interacciones farmacológicas, y la mayoría no están documentadas debido a la falta de estudios en humanos.

Ante la imposibilidad de listarlas todas, en este artículo hablaremos de la interacciones farmacocinéticas.

Nuestro cuerpo metaboliza los fármacos y los alcaloides del Kratom mediante enzimas. Si un fármaco es metabolizado usando una enzima requerida para metabolizar el Kratom, se da una interacción farmacocinética. Esto supone una modificación en la concentración de los fármacos o alcaloides del Kratom en el organismo. Por tanto, se puede dar el caso de que los efectos del medicamento o el kratom aumenten o disminuyan al tomarlos conjuntamente.

Analicemos por separado cada enzima con la que interactúa los alcaloides del Kratom y qué interacciones podrían darse.

Vías metabólicas de la mitraginina
Propuesta de las vías metabólicas de la mitraginina, por Stephanie Basiliere y Sarah Kerrigan (2024).

CYP3A4

El citocromo P450 3A4 es una de las enzimas más importantes para la metabolización de medicamentos.

Es muy importante en el caso del Kratom, pues convierte la mitraginina, el alcaloide más abundante, en 7-hidroximitraginina, mucho más potente que la primera.

Por tanto, podemos suponer que los fármacos inhibidores del CYP3A4 pueden disminuir los efectos del Kratom.

Representación del citocromo P450 3A4

Un estudio publicado por Mongar P et al (2024) ha demostrado en humanos que el itroconazol, un antifúngico que inhibe la enzima CYP3A4, reduce la conversión de mitraginina a 7-hidroximitraginina en humanos. Así mismo, Melchert PW et al (2024) demostraron que el ketoconazol, otro inhibidor de la enzima CYP3A4, reduce la conversión de mitraginina a 9-O-demetilmitragina, uno de los principales metabólitos de la mitraginina del que aún se sabe poco acerca de su perfil farmacológico.

Algunos de los fármacos más comunes que inhiben esta enzima son:

En este enlace se describen los inhibidores (primeras dos columnas empezando por la izquierda) y los inductores (siguientes dos columnas). Es posible que los inductores del CYP3A4 puedan potenciar los efectos del Kratom, haciéndolos más intensos pero también más breves.

CYP2D6

Existe evidencia de que la mitraginina podría inhibir la enzima CYP2D6. Aunque no sabemos como de relevante es este efecto consumiendo dosis moderadas de Kratom, el consumo concomitante de Kratom con fármacos que son metabolizados mediante la enzima CYP2D6 puede dar lugar a una elevación de la concentración del fármaco en sangre, aumentando el riesgo de efectos secundarios. Así mismo, si estos fármacos requieren de la enzima CYP2D6 para su activación, disminuirá la concentración en sangre de metabolitos activos.

Hay fármacos mucho más sensibles a esta inhibición, con lo que su concentración en sangre aumenta más. En la siguiente tabla, hemos separado los más sensibles (izquierda) de los moderadamente sensibles (derecha):

Alta sensibilidad a CYP2D6 Moderada sensibilidad a CYP2D6
atomoxetine imipramine
desipramine metoprolol
dextromethorphan propafenone
eliglustat propranolol
nebivolol S-venlafaxine
nortriptyline tramadol
perphenazine trimipramine
R-venlafaxine
tolterodine

UDP-glucuroniltransferasa

Según un estudio in vitro, la mitraginina y la 7-hidroximitraginina no inhiben las enzimas UDP-glucuroniltransferasas de forma clínicamente relevante.

Las UDP-glucuronosiltransferasas (UGT o UDPGT) son una familia de enzimas involucradas en el proceso de glucuronidación, el cual hace que los fármacos sean más solubles en agua para que se puedan excretar fácilmente por la orina o la bilis.

La evidencia actual sugiere que la mitraginina y la 7-hidroximitraginina, a las concentraciones más altas reportadas en plasma en humanos, no dan lugar a interacciones farmacológicas mediadas por la inhibición de las enzimas UGT.

Aunque el Kratom contiene otros alcaloides, dada su escasa concentración, es probable que tampoco interfieran en esta fase del metabolismo de los fármacos y otros xenobióticos.

La UDP-glucoronosiltransferasa 2B7 es una enzima que se encarga de hacer que varios fármacos sean más solubles en agua y por tanto se excreten más fácilmente del organismo.

Aunque previamente se habían hallado evidencias de que la mitraginina es un inhibidor de la UGT2B7, parece ser que su potencia es baja.

Glucoproteína P

La glucoproteína P (glucoproteína de permeabilidad) es una glucoproteína muy importante en la membrana celular ya que expulsa gran cantidad de sustancias al exterior de la célula. Se encuentra en muchos órganos, incluyendo el sistema nervioso central, dónde actúa como barrera hematoencefálica.

Un estudio in vitro ha hallado que la mitraginina es un inhibidor de esta glucoproteína en células endoteliares de los capilares del cerebro humano. Esto podría dar lugar a interacciones y neurotoxicidad si un fármaco consigue penetrar la barrera hematoencefálica. Por ejemplo, podría facilitar la entrada de fármacos como loperamida o ivermectina.

Sin embargo, desconocemos la relevancia clínica de este hallazgo en las dosis a las que se consume habitualmente el Kratom.

Interacciones farmacodinámicas: qué son y qué sabemos hasta el momento

Las interacciones farmacodinámicas son aquellas debidas a la influencia que tiene un fármaco sobre el efecto de otro en los receptores u órganos en los que actúa.

Muy pocas han sido descritas por la falta de ensayos clínicos, pero por describirlo de forma fácil, estas interacciones pueden:

  • Potenciar los efectos del Kratom o el fármaco (sinergia)
  • Anular los efectos del Kratom o el fármaco (antagonismo)
  • Dar lugar a efectos secundarios (toxicidad)

Intentaremos resumir brevemente y de forma general las interacciones conocidas entre fármacos y el Kratom según categorias:

Síndrome serotoninérgico: ¿puede el Kratom causarlo?

El síndrome serotoninérgico es una condición potencialmente grave causada por una acumulación excesiva de serotonina en el sistema nervioso central. Suele producirse tras el uso de medicamentos que aumentan la actividad serotoninérgica, como antidepresivos (ISRS, IRSN, IMAO), triptanos y ciertos opioides.

Se trata de un síndrome muy raro pero potencialmente letal si no se trata.

Los principales síntomas son:

  • Neurológicos: agitación, confusión, temblores, clonus, hiperreflexia.

  • Autonómicos: fiebre, sudoración, hipertensión, taquicardia.

  • Gastrointestinales: náuseas, diarrea.

La mayoría de estos casos involucran polifarmacia, es decir, uso de varios fármacos. ¿Puede el Kratom causar síndrome serotoninérgico en combinación con otros fármacos?

Una revisión de la literatura médica nos desvela que es muy improbable que el Kratom produzca síndrome serotoninérgico. Se han descrito 3 casos clínicos, ninguno mortal, y en todos se dan combinaciones de fármacos:

  1. Eudaley et al. (2023): Se reporta el caso de un paciente que consumía kratom junto con varios medicamentos psicotrópicos, incluyendo bupropión, buspirona, desvenlafaxina, trazodona y ziprasidona.
  2. Nasser et al. (2023): Una mujer de aproximadamente 40 años, que tomaba buspirona, quetiapina y kratom diariamente, desarrolló síntomas de síndrome serotoninérgico (temblores difusos, clonus ocular, diaforesis y confusión) dos días después de iniciar un tratamiento con Paxlovid para una infección leve por COVID-19.
  3. Brogdon et al. (2022): Se describe el caso de un paciente que consumía diariamente aproximadamente 90 g de kratom junto con venlafaxina (150 mg) y quetiapina (300 mg). Esta dosis de Kratom es masiva y peligrosa por sí misma.

Vemos que en dos de estos tres casos hay quetiapina involucrada. Aunque no podemos obtener ninguna conclusión con tan solo 3 casos, recordamos que el Kratom aumenta los niveles plasmáticos de quetiapina y hay un caso letal reportado, por lo que se considera una combinación de riesgo. En el primer caso hay otro antipsicótico involucrado, la ziprasidona, que no presenta el mismo riesgo de interacción farmacocinética con el Kratom pero podría haber participado en el síndrome serotoninérgico en forma de interacción farmacodinámica.

Consideraciones finales

Aunque hemos tratado de recopilar toda la evidencia posible esta sigue siendo poca.

Hay que tener en cuenta que pueden darse interacciones no descritas en este artículo, y que la sensibilidad a cada combinación también depende de la idiosincrasia personal.

Aplicando el principio de reducción de riesgos, hay que:

  1. Evitar combinaciones si es posible.
  2. Busca toda la información disponible antes de probar una combinación nueva.
  3. Usar dosis bajas en caso de probar una combinación desconocida. No tomes tu dosis habitual de Kratom si has comenzado un nuevo tratamiento, usa una dosis inferior.
  4. No interrumpas un tratamiento médico para consumir Kratom.
  5. Si es posible, espera a que se pasen los efectos del Kratom, de 4 a 6 horas, antes de tomar un fármaco.
  6. Obtén asistencia médica si surgen efectos secundarios.
  7. Informa a tu doctor del consumo de Kratom si estás tomando algún fármaco que requiera monitorización de niveles sanguíneos (como litio o anticoagulantes).

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *