Estás en: Inicio > Artículos y noticias > Artículos > ¿Cómo conservar el Kratom? Consejos sobre almacenamiento

¿Cómo conservar el Kratom? Consejos sobre almacenamiento

Imagen que muestra cómo se almacena el Kratom a nivel industrial antes de exportarse. En este artículo se proporcionan consejos para su correcto almacenamiento a nivel doméstico.

Al comprar Kratom, recibirás las hojas de tu variedad elegida finamente pulverizadas y deshidratadas en una bolsa de Mylar con cierre ZIP y sellada herméticamente.

Conservar correctamente el producto es importante y las pautas a seguir dependen de si planeas consumirlo en un período corto de tiempo o si quieres almacenarlo durante un largo tiempo.

El Kratom no lleva fecha de caducidad obligatoria porque en España no está regulado como producto alimenticio ni destinado al consumo humano (ver legislación española actual). 

Si fuera aprobado para consumo humano, al tratarse de un producto no perecedero, según la legislación actual, el fabricante puede poner una fecha de consumo preferente de 12 a 24 meses.

Pasado este tiempo, puede ir perdiendo potencia paulatinamente, especialmente si no se conserva correctamente.

Los cambios que se dan con un mal almacenamiento son los siguientes:

Oxidación

Los alcaloides se degradan si están expuestos a la luz, calor, oxígeno y humedad.
El Kratom es rico en antioxidantes que protegen los alcaloides de la oxidación, pero una vez oxidados, el polvo se vuelve de un color más oscuro y los alcaloides se van degradando.

Contaminación microbiológica

Se trata de un producto con bajo contenido en agua (sin marcadas diferencias entre venas rojas y verdes), pero puede absorber humedad del aire.
El aumento del contenido acuoso favorece la degradación de los alcaloides y proliferación de mohos y bacterias si contiene esporas viables.
A pesar de que es esterilizado con rayos gamma antes de su exportación, su posterior manipulación puede contaminarlo.

Medidas tomadas por la industria para preservar el Kratom durante la distribución

Con la popularización del Kratom, la industria entorno a esta planta ha ido adquiriendo buenas prácticas para asegurar que el producto llega al consumidor final en condiciones óptimas.

Independientemente del procesado del producto final, que cambia según sea vena roja o vena verde, el producto se seca para que su contenido de humedad esté por debajo del 10%, de esta forma se evita la proliferación bacteriana.

Una vez el producto es envasado y sellado, se irradia con radiación gamma. Durante este proceso, se mata cualquier microorganismo y se inactivan las enzimas de la planta que de otro modo darían lugar a la degradación de las biomoléculas.

El Kratom es esterilizado mediante rayos gamma antes de ser exportado.
Ejemplo de un lote de Kratom vendido por Kationickratom que ha sido esterilizado mediante rayos gamma.

Hay que tener en cuenta que el Kratom puede contaminarse posteriormente, sea por parte de minoristas o del consumidor final, por eso es importante aprender a manipularlo y conservarlo correctamente.

Aclaración: ¿es cierto que la oxidación potencia el Kratom?

En la mayor parte de las variedades de Kratom comerciales, la mitraginina es el alcaloide más abundante. Dos potentes alcaloides se forman a partir de la oxidación controlada de la mitraginina: 7-hidroximitraginina (7-OHM) y mitraginina pseudoindoxil (MP).

Si dejamos el producto almacenado en malas condiciones, el proceso de oxidación se da de forma no controlada, lo que da lugar a productos no deseados y la posterior degradación de los alcaloides. Se puede dar cierta formación de 7-OHM, pero esta es mínima y la tendencia general es la pérdida de potencia.

Cómo almacenar Kratom de forma correcta

Para preservar el Kratom correctamente, debes tener en cuenta que estos son los factores involucrados en su degradación:

Almacenamiento a corto plazo

Si has comprado algo de Kratom y planeas consumirlo en poco tiempo, la oxidación no es un gran problema. Basta con que lo guardes en un lugar fresco y seco, que no esté expuesto a la luz y procura que la bolsa ZIP esté siempre sellada. Si el sello está roto, es recomendable pasar el producto a otra bolsa ZIP u otro envase hermético.

Para evitar contaminación microbiológica, evita introducir ningún utensilio dentro de la bolsa ni reintroducir el polvo si has sacado de más. En el caso de que uses una cuchara para extraer el producto, procura que esté siempre limpia. 

Almacenamiento a largo plazo

Si planeas almacenar Kratom durante un largo período de tiempo, debes procurar almacenarlo en condiciones óptimas.
Hay que evitar las condiciones que degradan el producto.

Envasado

El envasado tiene que ser hermético y si es opaco, aún mejor. Lo óptimo es el vacío para extraer todo el oxígeno. 

Las máquinas de envasado al vacío son la mejor opción y son relativamente baratas.

Ejemplo de máquina de envasado al vacío que puede usarse para almacenar Kratom durante un largo período de tiempo.

Si no se dispone de una de estas máquinas, hay que escoger un envase que sea hermético y por supuesto, que esté limpio antes de introducir el Kratom. Hay varios trucos para aumentar la vida del producto:

Introducir en el envase una bolsa de silica gel ayuda a absorber la humedad. 

La bolsa tiene que estar limpia y ser nueva. Si ya ha sido usada y ha absorbido humedad, antes de usarla debes secarla en el horno (100-120 ºC durante unas 2-3 horas).

Las bolsas de sílica gel pueden usarse para conservar el Kratom dentro de recipientes herméticos, ya que absorben la humedad.

Aunque parezca raro, los parches efecto calor que se usan para aliviar dolor musculares son muy buenos para preservar el Kratom.

Al introducir uno de estos parches dentro del recipiente hermético dónde hemos depositado el Kratom, el parche reaccionará con el oxígeno del recipiente, dado lugar a una atmósfera protectora, libre de oxígeno y un pequeño vacío.

Los parches de efecto calor basados en la oxidación del hierro ayudan a preservar el Kratom ya que eliminan el oxígeno.

Eso sí, tiene que ser un parche que genere calor mediante la oxidación del hierro, no sirve los parches con capsaicina y/o componentes antiinflamatorios. 

Por último, es mejor almacenar en pequeños lotes que no todo en un solo recipiente. Lo ideal es que una vez roto el sellado, consumamos el producto en un período corto de tiempo en lugar de reenvasarlo periódicamente.

Si almacenas muchos lotes, apunta la fecha de almacenamiento y trata de consumir primero los más antiguos.

Almacenamiento

El lugar de almacenamiento debe ser fresco, seco y oscuro, y siempre fuera del alcance de los niños.

El congelador es el lugar ideal, ya que a menor temperatura, menor degradación. Si eliges almacenarlo allí, te en cuenta que una vez saques el producto, debes dejarlo reposar hasta alcanzar la temperatura ambiente, de lo contrario se producirá condensación y se deteriorará más rápido de lo normal.

Una vez descongelado, evita recongelar: repetir ciclos de descongelado aumenta el riesgo de contaminación microbiológica.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *