Estás en: Inicio > Efectos secundarios del Kratom > Efectos crónicos > Adicción al Kratom

Adicción al Kratom

El Kratom es usado para combatir adicciones, pero es adictivo por sí mismo

El Kratom (Mitragyna speciosa) es una planta originaria del sudeste asiático, utilizada tradicionalmente por sus propiedades estimulantes y analgésicas. En los últimos años, su uso ha crecido en popularidad en muchos países, incluida España, como alternativa natural para aliviar el dolor, la ansiedad o la depresión.

Algunas personas también utilizan el Kratom como ayuda para dejar otras drogas. Puedes leer más sobre este enfoque en nuestro artículo sobre Kratom y tratamiento de adicciones.

Sin embargo y aunque parezca paradójico, el Kratom es adictivo. El uso prolongado y no controlado del Kratom puede conllevar a la dependencia física y psicológica.

En este artículo te contamos qué es la adicción al Kratom, cómo de adictiva es esta planta, estrategias de reducción de riesgos y por último, cómo tratar la adicción.

La adicción al kratom ocurre cuando el cuerpo y la mente desarrollan una dependencia a la planta, lo que lleva al usuario a necesitar consumirlo de manera regular para evitar los síntomas de abstinencia. A pesar de que el kratom se promueve a menudo como una opción «segura» y natural, su capacidad para afectar los receptores opioides en el cerebro lo convierte en una sustancia que puede generar dependencia física y psicológica. Sin embargo, esta dependencia así como el síndrome de abstinencia es de menor magnitud en comparación con los opiáceos clásicos.

Para diagnosticar un trastorno por consumo de sustancias, se aplican los criterios establecidos por el DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición). Así surgió en la literatura científica el concepto de «trastorno por consumo de kratom» (conocido en inglés como «kratom use disorder» o sus siglas KUD).

Síntomas de la adicción al Kratom

  1. Tolerancia: Con el tiempo, el cuerpo puede requerir dosis más altas para sentir los mismos efectos. Sin embargo, el consumo habitual de Kratom no siempre va asociado a un aumento de tolerancia. En una encuesta de investigación a 129 consumidores, de los cuales un ~42% se declaraban como consumidores habituales, un 25% aumentó la dosis habitual respecto a la inicial mientras que un ~19% la disminuyó. Hablaremos más adelante de cómo evitar el aumento de tolerancia.
  2. Síndrome de abstinencia: Cuando se intenta reducir o eliminar el consumo, pueden aparecer síntomas como irritabilidad, ansiedad, insomnio, dolores musculares y malestar gastrointestinal.
Tabla con los síntomas de abstinencia del kratom tras consumo prolongado
Los síntomas de abstinencia al Kratom son similares a los de otros opioides, pero generalmente de menor intensidad. Fuente: Sethi R et al (2020)

Un estudio en 170 consumidores tailandeses habituales halló el síndrome de abstinencia se caracteriza por una disminución del umbral del dolor y problemas para dormir, más severos en consumidores de dosis elevadas (>4 vasos al día, entorno a 76-115 mg de mitraginina).

Sin embargo, esos trastornos fueron descritos como suaves y los problemas respecto al umbral del dolor y el sueño no se prolongaron en el tiempo, a diferencia de lo que ocurre con los opiáceos clásicos.

Posteriormente, en un estudio más completo, Jeffrey M Rogers et al (2024), de la Universidad de San Diego, entrevistaron a 395 consumidores de Kratom para analizar la adicción y la dependencia física a esta planta.

De su estudio destacamos 3 puntos:

  1. Uso compulsivo: A pesar de los efectos negativos en la vida personal o profesional, el individuo siente una necesidad imperiosa de seguir usando kratom. Este fenómeno se conoce como «craving«.
  2. Desinterés en otras actividades: La persona puede dejar de participar en actividades que antes disfrutaba, enfocándose únicamente en consumir la sustancia. La máxima expresión de este problema es conocida como anhedonia.

Prevalencia: ¿es el Kratom muy adictivo?

Descripción y resultados del experimento de James P Manus et al (2025) sobre los efectos del Kratom en la liberación de dopamina en el área mesolímbica.

Desde el punto de la neurofarmacología, el Kratom afecta a la liberación de dopamina del área mesolímbica, pero de forma muy diferente a cómo lo hacen otras drogas de abuso.

Ya en humanos, según un estudio publicado por Kirsten E. Smith et al (2025), parece ser que la probabilidad de desarrollar un KUD depende de qué motive a usar Kratom.

  • Aquellos que usan el Kratom para tratar el dolor crónico tienen muy bajas posibilidades de desarrollar un KUD moderado o severo.
  • Dentro de los que usan el Kratom para tratar la ansiedad o la depresión, están los que tienen mayor vulnerabilidad a volverse adictos y los que no.
    • Los que tienen mayor propensión a desarrollar una adicción son aquellos con mayores síntomas del espectro ansioso-depresivo y preferencia por el Kratom sobre cualquier otra sustancia.

Otros datos para poner la capacidad adictiva del Kratom en perspectiva:

En Tailandia, en 2011, solo un 2% de los pacientes admitidos en programas de tratamiento de drogodependencias lo hicieron por el Kratom. En aquel momento, esta planta era ilegal en Tailandia y entrar en estos programas era obligatorio si así lo dictaba un juez. No disponemos de datos más actualizados de este país.

Tras estudiar a 2798 consumidores de Kratom americanos, se halló que solo el 2% de ellos cumplía con los criterios del DSM-V de trastorno (moderado o severo) por consumo de sustancias. Hay que tener en consideración un sesgo en este estudio: el 41% de los consumidores encuestados usaron el Kratom para reducir o parar el consumo de opioides, por lo que estamos hablando probablemente de un subgrupo con mayor probabilidad de tener un personalidad adictiva que la población general.

Al preguntarles por cómo de preocupados se sentían por el consumo de Kratom en una escala del 0 al 100, la media fue de 3,2.

Otro estudio más pequeño, con 129 consumidores, halló que más de la mitad de ellos (52,9%) nunca cumplieron los criterios diagnósticos para KUD, 17,8% lo superaron y 29,5% lo cumplían en el momento del estudio.

¿Sospechas que puedes ser adicto al Kratom? Realiza este sencillo test

Hemos elaborado un test basado en los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) para identificar si presentas síntomas de adicción. Responde 11 preguntas sencillas y obtén una evaluación rápida que te ayudará a entender mejor tu relación con el Kratom.

👉 Realizar el test de adicción al Kratom

Riesgos asociados con el consumo de Kratom

El consumo de Kratom no está exento de riesgos, y presenta efectos secundarios igual que cualquier fármaco o planta medicinal. Estos efectos secundarios dependen de varios factores, pero uno de los más importantes es la dosis, razón por la que haremos hincapié en su manejo como estrategia de reducción de riesgos.

Sin lugar a dudas, el efecto secundario más común relacionado con el consumo crónico de Kratom es la dependencia, tanto física como psicológica. A pesar de que esta suele ser de menor magnitud que en el caso de los opiáceos y de que el Kratom tiene un perfil de seguridad favorable, la dependencia y los síntomas de abstinencia son similares a los de los opioides.

Si quieres conocer en profundidad los efectos secundarios más comunes, de qué factores dependen y cómo evitarlos, te dejamos con un artículo completo.


Efectos Secundarios del Kratom: Guía Completa

Estrategias de reducción de riesgos

Dado que el Kratom no está estrictamente regulado en muchos países, incluida España, es fundamental que las personas que decidan usarlo lo hagan de manera responsable. A continuación, algunas estrategias para minimizar los riesgos:

Uso moderado y controlado para prevenir el aumento de tolerancia

El primer paso para reducir el riesgo de adicción es limitar el consumo de kratom. Si lo usas para aliviar el dolor o la ansiedad, intenta limitar la dosis y la frecuencia de uso.

  • Evita el consumo diario y, en su lugar, utiliza la planta de forma ocasional o intermitente para prevenir la acumulación de tolerancia.
  • Usa siempre una báscula de precisión para pesar las tomas.
  • Evita el uso de extractos.
  • Evita el uso de opiáceos farmacéuticos en el caso de requerir más analgesia, pues se produce tolerancia cruzada.
  • Conoce las interacciones farmacológicas. El Kratom puede interactuar con diversos fármacos, lo que afecta su potencia y por ende, debe reajustarse la dosis. Hemos recopilado aquí las interacciones conocidas.

Hablar aquí sobre evitar el aumento de tolerancia: Muchos consumidores se mantienen en una dosis diaria estable, sin embargo, los eventos estresantes pueden llevar a aumentar la dosis diaria consumida.

Muchos consumidores crónicos de Kratom mantienen una dosis diaria estable. Sin embargo, es posible que la exposición a períodos de estrés lleve al consumidor a aumentar la dosis. Es importante que una vez pasado ese período, se realice un decalaje (reducción paulatina) para volver a la dosis anterior.

Existen diversos suplementos naturales que ayudan a evitar el desarrollo de tolerancia a esta planta, te dejamos con un artículo dónde los recopilamos y analizamos.



Cómo Potenciar los Efectos del Kratom y Evitar el Desarrollo de Tolerancia

Conocer la dosis adecuada

La dependencia, los síntomas de abstinencia y otros efectos secundarios del Kratom están directamente relacionados con la dosis. Es por ello que hay que buscar siempre la dosis mínima efectiva.

Aquellos consumidores de dosis diarias muy altas tienen que tener especial cuidado con los efectos secundarios así como con el riesgo de dependencia.

Rotación de cepas

Algunas personas que consumen kratom con regularidad recomiendan rotar entre diferentes cepas de la planta para evitar la acumulación de tolerancia.

Una estrategia habitual es rotar entre venas rojas y venas verdes. Aunque esto no elimina completamente el riesgo de adicción, puede retrasar su aparición.

Evitar mezclar kratom con otras sustancias

Mezclar kratom con alcohol, opioides o medicamentos recetados puede aumentar considerablemente el riesgo de efectos secundarios graves, como la depresión respiratoria, el daño hepático o la sobredosis.

Aquí puedes conocer las interacciones farmacológicas entre el Kratom y algunos medicamentos. Introducir un nuevo medicamento puede requerir reajustar la dosis de Kratom, consulta a tu médico en caso de dudas. Elimina el uso de Kratom si vas a consumir medicamentos de alto riesgo.

Considerar períodos de descanso

Si utilizas kratom con regularidad, considera tomar descansos periódicos para permitir que tu cuerpo se restablezca y evitar el desarrollo de tolerancia. Esto también puede ayudar a reducir la probabilidad de dependencia.

Si encuentras los síntomas de abstinencia difíciles de manejar:

  • toma un período de descanso tras reducir paulatinamente la dosis.
  • prueba a usar relajantes naturales para reducir la ansiedad y el insomnio.
  • recurre a tu médico para que te ayude con asistencia farmacológica.

Consultar a un profesional de la salud

Si estás considerando el uso de kratom para tratar el dolor crónico, la ansiedad, la depresión o cualquier otra enfermedad, es recomendable consultar con un médico o especialista en adicciones. Un profesional de la salud puede orientarte sobre los riesgos, y puede sugerir alternativas menos riesgosas y más controladas.

Ten presente que el Kratom no está actualmente aprobado en España para tratar ninguna patología.

Tratamiento de la adicción al Kratom

Si crees que has desarrollado una dependencia al kratom, es importante que busques ayuda. Los tratamientos para la adicción al kratom suelen ser similares a los utilizados para otros tipos de dependencia a opioides, y en el caso de España, estos tratamientos entran en la seguridad social. Estos incluyen:

Desintoxicación supervisada

Pasar por el proceso de abstinencia con la supervisión de un profesional médico puede ser crucial, especialmente si se presentan síntomas severos. El especialista puede recurrir a tratamiento farmacológico para minimizar los síntomas de abstinencia y hacer más fácil la desintoxicación.

Por ejemplo, una estrategia farmacológica que ha dado resultado según un caso clínico es la combinación de clonidina u otra agonista α2-adrenérgico junto con hidroxicina. También el uso de un antidepresivo tricíclico ha resultado efectivo en un caso de adicción al Kratom que cursaba con disforia, insomnio y ansiedad.

También se puede recurrir a la terapia de sustitución con opioides como la buprenorfina, pero no sabemos si este tratamiento es eficaz o seguro en consumidores de Kratom que no presentan disrupción funcional y/o psicosocial. Cada caso debe evaluarse de forma individual, teniendo en cuenta factores las motivaciones para usarlo, presencia de enfermedad mental y respuesta a las intervenciones.

Ensayos preclínicos sugieren que pueden darse déficits cognitivos durante la retirada del Kratom. Se ha propuesto el uso de un inhibidor de la HDAC (vorinostat) para revertirlo, pero no existen ensayos clínicos en humanos que hayan comprobado su eficacia y seguridad.

Tratamiento de sustitución de opiáceos: pros y contras

El tratamiento de sustitución de opiáceos consiste en reemplazar el consumo de kratom por el de opioides farmacéuticos prescritos por un facultativo, usualmente metadona o buprenorfina. Esta estrategia tiene ventajas e inconvenientes.

Ventajas
Desventajas

Terapia cognitivo-conductual (TCC)

Esta forma de terapia ayuda a los pacientes a identificar los patrones de pensamiento y comportamiento que impulsan su adicción, enseñando estrategias para manejar los desencadenantes y reducir la compulsión al consumo.

Grupos de apoyo

Los programas de apoyo, como los grupos de 12 pasos o terapias grupales, pueden ser una fuente de motivación y de soporte emocional.

Uno de ellos es Narcóticos anónimos, una organización internacional con presencia en España.

De forma online no existen grupos de apoyo en español específicos para el kratom, pero sí existe el subreddit en ingles r/quittingkratom. Allí podrás encontrar experiencias y consejos, así como compartir tus vivencias y hacer consultas.

Conclusión: aplica siempre prácticas de reducción de riesgos

El kratom, aunque ofrece ciertos beneficios en el alivio del dolor, la ansiedad y la depresión, no está exento de riesgos. La adicción al kratom puede afectar tanto la salud física como mental, y su uso descontrolado puede conllevar graves consecuencias. Para quienes eligen usarlo, es fundamental adoptar estrategias para minimizar los riesgos, como controlar las dosis, evitar el consumo regular y consultar a un profesional de la salud cuando sea necesario. Como con cualquier sustancia, el uso informado y responsable es clave para evitar complicaciones a largo plazo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *