Estás en: Inicio > Artículos y noticias > Artículos > ¿Cómo se toma el Kratom? Formas de consumo más habituales

¿Cómo se toma el Kratom? Formas de consumo más habituales

Cómo consumir Kratom

Esta es una de las preguntas más comunes entre los que acaban de descubrir el Kratom: ¿Cómo tomar Kratom? Hay más de una manera, y es un tema en el que vale la pena ahondar porque la forma en la que se consume Kratom marca significativamente la experiencia obtenida.

Cómo tomar Kratom

Por tanto, nos hemos propuesto redactar la guía más completa posible para responder a esta pregunta.

Té de Kratom

El llamado «té de Kratom» es una infusión hecha con las hojas de Kratom, que habitualmente se compran en forma de polvo. En nuestra tienda, todas las variedades de Kratom son hojas finamente trituradas: el propósito es extraer la mayor cantidad de alcaloides (principios activos) al hacer la infusión.

Sin embargo, la infusión no solo se hace con las hojas de Kratom: también puede hacerse con extractos, resina o una mezcla de estos con las hojas.

Nosotros recomendamos siempre consumir el Kratom en infusión por varias razones:

Video: Cómo preparar té de Kratom

En este video te mostramos paso a paso cómo preparar un té de kratom de forma segura y efectiva. Ideal para quienes buscan una manera natural de consumir kratom y maximizar sus beneficios mediante una infusión.

Mira el video en Odysee

  • Elige tu variedad favorita, según gustos u ocasión. Te dejamos una completa guía para que elijas si aún no sabes qué variedad se adapta mejor a ti:

¿Qué Kratom es mejor?
  • Pesa tu dosis: si es la primera vez que pruebas el Kratom y desconoces con qué dosis empezar, aquí encontrás una guía para encontrar una dosis segura y eficaz.
  • Pon un cazo con agua a hervir. Evita usar agua de grifo si en tu zona hay mucha cal. La cantidad de agua a hervir va de 1 a casi 2 vasos (250 a 400 mL). Recomendamos algo más de 1 vaso si la dosis es grande (10 gramos o más). Cuanto más concentrado esté el té, peor será su sabor. Otra consideración para consumidores de dosis elevadas, es que añadir ácidos (como jugo de limón) ayuda a extraer el hierro (el Kratom es muy rico en hierro) y los metales pesados. Esto solo es problemático si padeces hemocromatosis o tomas dosis muy altas de Kratom. Más información aquí. Además, empeora su sabor.
Por experiencia, el Kratom se aprovecha más al echar más agua. Así que en lugar de un vaso de 200 ml, recomendamos preparar un tazón de 300 o 350 ml.
cropped-logo-tienda-1-jpg
KationicKratom
Recomendación
  • Cuando el agua rompa a hervir, echar el Kratom previamente pesado. Ir removiendo poco a poco. Cada vez que el agua rompa a hervir conviene baja un poco el fuego, pues el té tiende a subir.
  • Remover y dejar a fuego medio durante 5 minutos máximo, ya que el calor degrada la mitraginina, especialmente en pH ácido.
  • Cuando el té esté listo, toca filtrarlo. Un filtro de café es lo ideal, los podemos encontrar en cualquier supermercado. Podemos pasar algo de agua fría sobre los restos de Kratom que han quedado en el filtro para arrastrar algo más de alcaloides, hasta que el vaso o bol de dónde beberemos el té quede lleno.
  • Agregar azúcar u otro edulcorante al gusto. Tener un caramelo en la boca también es otro truco efectivo para disimular el sabor. Si la dosis es baja, el sabor del Kratom no es desagradable y no hay necesidad de disimularlo. Muchas de nuestras variedades están muy pasables porque las hojas se trituran sin venas y demás partes duras, que le confieren un sabor muy amargo.
  • Deja que se enfríe un poco, y ves bebiendo poco a poco, en el transcurso de unos 30 minutos si no tienes experiencia con esta planta.
  • ¡Disfrutar!
Ventajas

Ventajas

  • Es el método más seguro.
  • Evita el consumo abusivo.
  • Evita la redosificación.
Desventajas

Desventajas

  • Requiere tiempo y utensilios para hacerlo.
  • Mayor coste añadido (gastos de luz o gas, filtros…).
  • Más difícil de transportar.
  • Mal sabor a dosis altas.

Cápsulas de Kratom

Imagen de cápsulas de Kratom

Este es uno de los métodos que más se han popularizado, ya que es muy conveniente de usar. Podría llevar a ciertos problemas a los vendedores, pues el Kratom no ha sido aprobado para el consumo humano ni en España ni en la UE, por lo que venderlo en este formato tiene sus riesgos.

Se trata de hojas de Kratom finamente pulverizadas, como las que vendemos, simplemente encapsuladas en cápsulas de gelatina de gran tamaño (tamaños #000, #00E o #00). Al igual que pasa con la infusión, también es posible encapsular extractos y resina.

Cómo preparar cápsulas de Kratom

Cualquiera en su casa puede preparar cápsulas de Kratom: la inversión inicial es pequeña y acaba saliendo rentable para el consumidor habitual, ya que las tiendas cobran bastante por el Kratom encapsulado. Para preparar tus propias cápsulas, solo necesitas:

  • Cápsulas vacías: debido a las dosis habituales en las que se consume el Kratom, recomendamos cápsulas grandes, de tamaños #000 (la más grande) a #00. Ten en cuenta que las cápsulas más grandes pueden ser difíciles de tragar. Hay cápsulas de gelatina de origen animal y cápsulas de origen vegetal, que son las que recomendamos por motivos éticos. Puedes comprarlas en herboristerías, farmacias o por internet, son fáciles de encontrar buscando el término «cápsulas vacías».
  • Encapsuladora manual: es un sencillo y económico dispositivo que permite rellenar un gran número de cápsulas a la vez. Si bien no es necesario, ahorra trabajo a los consumidores habituales. Debemos elegir una para el tamaño de cápsulas que queramos y es fácil de comprar online buscando el término «encapsuladora manual». Si tienes una impresora 3D, también puedes imprimirte una.
Encapsuladora manual
  • Báscula de precisión: debe de ser capaz de pesar con precisión a partir de 200 mg miligramos o menos.

Sea de forma manual o con una encapsuladora, a la hora de rellenar las cápsulas debes de tener en cuenta 2 cosas:

  1. Cantidad en cada cápsula: aunque siempre habrá cierta variación en cada cápsula, es importante saber la dosis media por cápsula, motivo por lo que necesitas una báscula de precisión.
  2. Higiene: trabaja siempre con guantes y en una superficie limpia. De forma industrial, este procedimiento se realiza dentro de campanas extractoras. Almacena las cápsulas en un recipiente estanco.

Si bien hoy en día el Kratom se esteriliza antes de ser exportado, la contaminación microbiológica puede ser un problema. Al contrario que pasa con el té de Kratom, no tenemos ninguna forma de esterilizar las cápsulas y su contenido. Por tanto, con una mala higiene, podemos contaminarlas durante su elaboración.

Otro inconveniente es el elevado contenido en fibra vegetal que ingerimos con las cápsulas, que pueden dar molestias gastrointestinales o incluso diarrea. Esto no es un problema si lo que encapsulamos es extracto de alta concentración o resina.

Por último, hay que tener en cuenta que la absorción con este método es más lenta, mucho más que con el té de Kratom. Conviene esperar mínimo una hora antes de redosificar si creemos que la dosis tomada ha sido insuficiente.

Ventajas

Ventajas

  • Fácil de consumir.
  • Fácilmente transportable.
  • Posibilidad de realización casera.
  • Se aprovecha mejor el Kratom.
Desventajas

Desventajas

  • Más riesgo de abuso.
  • Más riesgo de sobredosificación.
  • Peligro de contaminación microbiológica.

Resina de Kratom

Resina de Kratom

Lo que conocemos como resina de Kratom no es realmente la resina de este árbol, sino un extracto acuoso de las hojas de Kratom, de color negro.

Video: Cómo hacer resina de Kratom

Este video muestra el proceso paso a paso para elaborar resina de kratom, una forma concentrada y potente derivada de la planta Mitragyna speciosa. Ideal para usuarios que buscan métodos alternativos de preparación más intensos y duraderos.

Mira el video en Odysee

Aunque es algo tedioso, al preparar resina de Kratom podemos hacer una cantidad considerable que nos dure para bastantes días.

  1. Pesar la cantidad de Kratom inicial para hacer resina.
  2. Hervir el Kratom en una olla. La cantidad de agua depende del Kratom que hemos echado, se puede empezar por 500 ml por cada 100 gramos de material vegetal. Se puede agregar jugo de limón u otro ácido orgánico (ácido cítrico o ácido ascórbico) para ayudar a la extracción de los alcaloides.
  3. Dejar reposar y filtrar. Es importante escurrir bien el material para no perder alcaloides.
  4. Hervir el té concentrado que hemos obtenido en una sartén. El agua se evaporará y quedará una masa negruzca, momento en el que hay que apagar el fuego.
  5. Dejar enfriar y retirar de la sartén.
  6. Pesar la cantidad de resina obtenida.

Para hacernos una idea de su potencia, dividimos la cantidad de Kratom inicial entre la cantidad de resina obtenida. Por ejemplo: si hemos obtenido 1 gramo de resina por cada 8 gramos de Kratom, nuestra resina tiene una potencia 8x. Esto es una aproximación: no significa que realmente 1 gramo de resina equivalga a ingerir 8 gramos de Kratom, pero nos da una idea de qué dosis usar.

La resina debe de almacenarse en un recipiente estanco, lejos de fuentes de luz y calor. Se puede guardar junto con una bolsa de sílica gel para que no absorba humedad y evitar que se estropee antes. No recomendamos almacenar la resina a largo plazo.

Se puede consumir directamente, encapsulada o incluso en forma de té, pues se disuelve fácilmente de nuevo en agua caliente.

Ventajas

Ventajas

  • Fácil de consumir.
  • Fácilmente transportable.
  • Posibilidad de realización casera.
  • Efectos muy fieles a la infusión de Kratom.
Desventajas

Desventajas

  • Más riesgo de abuso.
  • Más riesgo de sobredosificación.
  • Peligro de contaminación microbiológica.
  • Su elaboración requiere de tiempo, utensilios y gasto de energía.
  • Se pierden alcaloides durante la elaboración.

Ingesta directa: método «toss and wash»

Existe la posibilidad de ingerir directamente el Kratom. Los que optan por este rápido método simplemente se ponen en la boca la cantidad de Kratom que quieren ingerir (en varias tandas si es una cantidad grande, ya que de lo contrario es imposible ingerir de una vez tanto polvo) y luego lo tragan con un vaso de agua o zumo.

Otra opción es poner el Kratom en suspensión en un vaso de agua o zumo, removiendo bien ya que el Kratom en polvo es poco soluble. Una vez que esté bien suspendido, beber rápido antes de que precipite.

A pesar de ser un método sencillo y barato, no lo recomendamos. Como hemos comentado previamente, existe el riesgo de contaminación microbiológica y el de padecer molestias gastrointestinales y diarrea por el alto consumo de fibra vegetal. Por otra parte, muchos consumidores estarán de acuerdo en que es un método bastante repugnante: puede llegar a ser muy difícil tragar altas cantidades de material vegetal. Es, literalmente, más de un mal trago.

La ingesta directa de Kratom no la recomendamos, y para nosotros queda relegada a extractos, incluida la resina. También queremos puntualizar que aunque la resina puede ingerirse directamente, es buena idea encapsularla para evitar que se contamine.
cropped-logo-tienda-1-jpg
KationicKratom
Recomendación
Ventajas

Ventajas

  • Se aprovecha todo el material vegetal.
  • No requiere gasto de energía ni utensilio.
  • Funciona muy bien con los extractos, como la resina.
Desventajas

Desventajas

  • Peligro de contaminación microbiológica.
  • Posibilidad de molestias gastrointestinales por el elevado contenido en fibra.
  • Es bastante desagradable y para algunas personas imposible de ingerir.

Tintura de Kratom

Imagen representativa de un gotero almacenando tintura de Kratom

La tintura de Kratom es un extracto hidroalcohólico de Kratom. Debido a que los alcaloides del Kratom no presentan la misma solubilidad en etanol que en agua, sus efectos no son exactamente iguales a los del té de Kratom. Por ejemplo, en Abhisheak Sharma et al (2019) no encontraron el potente alcaloide 7-hidroximitraginina en el extracto etanólico, sin embargo hay que tener en cuenta que la mitraginina se metaboliza en 7-hidroximitraginina, aunque cada persona presenta una tasa de conversión diferente.

Cómo elaborar tintura de Kratom

  1. Pesar el Kratom. Por cada 115 gramos de Kratom, emplear 1 litro de alcohol. Esta es la concentración más habitual, pero puede ser modificada según gustos. El alcohol puede ser de alta graduación o bien vodka. A menor graduación, más agua y más similares los efectos al té de Kratom.
  2. Añadir todo y mezcla en una jarra. La jarra debe de tener tapa hermética.
  1. Añade ácido cítrico hasta alcanzar un pH de 4. Si bien este paso no es imprescindible, ayuda mucho a solubilizar los alcaloides. El ácido cítrico puro puede ser comprar en droguerías u online y puede ser sustituido por ácido ascórbico (vitamina C). El pH se puede medir con tiras reactivas.
  2. Sellar la jarra y dejar reposar durante 1 semana. Debe almacenarse en un lugar oscuro.
  3. Filtrar la tintura. Debemos filtrar con un filtro de café o tela, en el líquido resultante no debe quedar material vegetal.
  4. Devolver el líquido a la jarra ya limpia, cubrir con una tela y dejar evaporar. Al evaporar, la tintura se va concentrando y nos deshacemos de gran parte del alcohol. El volumen a evaporar depende de cada usuario.
  5. Medir en una jarra graduada el volumen obtenido.
  6. Depositar la tintura en goteros. El uso de goteros es la forma más cómoda de usar la tintura de Kratom.

Antes de disfrutar de la tintura de Kratom ya preparada, tenemos que saber la concentración aproximada. Para ello, dividimos la cantidad total de Kratom inicial entre el volumen de tintura obtenido.

Ventajas

Ventajas

  • Fácil de consumir.
  • Fácilmente transportable.
  • Posibilidad de realización casera.
  • Sabor más agradable en comparación con el té de Kratom.
Desventajas

Desventajas

  • Elaboración cara y tediosa.
  • Contiene alcohol.
  • Los efectos no son iguales a los del té de Kratom ya que el perfil alcaloidal es ligeramente diferente.

Formas de consumo menos habituales

Uso tópico

Usando bolas de masajes a base de Kratom y otras hierbas, se pueden administrar los alcaloides del Kratom de forma tópica

Esta forma de administración es la más desconocida y la menos explorada, pero es bastante común en Tailandia: para aliviar dolor musculoesqueléticos, se usan bolas de masajes a base de hierbas, y una de las mezclas de hierbas más populares se conoce como «Kratom Thai herbal». Esta mezcla consta de 6 hierbas:

  • 5 partes de Kratom
  • 1 parte de Jengibre morado o Plai (Zingiber cassumunar Roxb)
  • 1 parte de Galanga mayor (Alpinia galanga)
  • 1 parte de Lima kaffir (Citrus hystrix)
  • 1 parte de Cúrcuma (Curcuma lunga)
  • 1 parte de Aloe vera

De forma tradicional, esta mezcla se envuelve en un trapo haciendo una bola, se moja y se calienta al vapor. Una vez caliente, se usa para masajear la parte dolorida.

Un reciente estudio en modelos animales ha hallado que esta mezcla posee actividad antioxidante, antiinflamatoria y analgésica. El extracto etanólico de esta mezcla produce un efecto antiinflamatorio más potente que la indometacina (un antiinflamatorio no esteroideo), y también tiene acción analgésica de forma oral. Sin embargo, no tenemos datos de su eficacia en humanos usada de la forma tradicional, dónde los alcaloides están a mucha menor concentración en comparación con un extracto.

El principal punto positivo es que ofrece una alternativa a aquellas personas con dolores musculares que no quieran consumir Kratom, por lo que entusiastas de esta planta han tratado de elaborar ungüentos usándolo como base.

Por ejemplo, en esta entrada de thepracticalherbalist nos cuentan como elaborar un bálsamo a base de Kratom, aceite de hierba de San Juan, de romero y de jengibre además de cayena, usando cera de abeja como base.

Imagen de un ungüento casero de Kratom elaborado por thepracticalherbalist.
Este bálsamo casero a base de Kratom y otras hierbas medicinales ha sido elaborado por thepracticalherbalist.

Elaborar bálsamos caseros a base de Kratom ofrece gran versatilidad por la enorme variedad de ingredientes que se pueden usar, pero no hay por el momento ninguna fórmula que haya demostrado su eficacia en ensayos clínicos usando la vía tópica.

Otro tema que aprovechamos para mencionar aquí es el de los productos de Kratom para el cuidado de la piel. Se comercializan algunos productos, como cremas o bálsamos labiales, con Kratom en su composición. Sabemos que el Kratom posee actividad antioxidante que puede ayudar a proteger la piel del estrés oxidativo, sin embargo, ninguno de los supuestos efectos positivos han sido evaluados. Tampoco sabemos si en el área de la belleza, el Kratom ofrece alguna ventaja sobre las plantas y hierbas que se usan en este sector para elaborar productos cosméticos.

Sobre los efectos en la piel, queremos comentar la hiperpigmentación. Se han descrito casos de hiperpigmentación tras el consumo de Kratom, que se localiza especialmente en zonas más expuestas al sol. No son casos muy comunes ni se conoce el mecanismo de acción, pero es algo que deben de conocer los consumidores que usan estos productos y descontinuar la administración en caso de hiperpigmentación.

Ventajas

Ventajas

  • Sin riesgo de dependencia y otros efectos secundarios.
  • Versatilidad: permite experimentar diferentes combinaciones de hierbas así como formas de elaborar ungüentos.
  • Se puede combinar fácilmente con otros compuestos de efectividad probada.
Desventajas

Desventajas

  • Poca evidencia.
  • Dificil de elaborar.
  • Requiere tiempo para aplicarlo.
  • Accesibilidad a las hierbas de la fórmula original testada («Kratom Thai herbal»).
  • Sin disponibilidad en el mercado de productos ya preparados.
  • Forma poco eficiente de administración: gran parte del Kratom no se absorbe.

Fumar Kratom NO es una vía de administración

Esta es una pregunta bastante común: ¿Se puede fumar el Kratom? La respuesta rápida es NO.

No es solamente una vía inefectiva, es que además es perjudicial para la salud.

En parte del sudeste asiático se fuman las hojas como sustituto del tabaco. Con esto los fumadores pueden saciar el hábito de fumar, y poco más.

Es verdad que hay vendedores que tienen a la venta unas smoking blends con Kratom, ideales para gastarte una buena cantidad de dinero comprando un sólo gramo. Marketing, le llaman.

Una dosis mínima activa de Kratom ya ronda el gramo. Es una gran cantidad de material vegetal para inundar tus pulmones con humo, el cual nunca es bueno.

En el caso de los extractos, la menor cantidad de material vegetal y mayor concentración de alcaloides hacen el uso de esta vía más factible. Sin embargo, desde un punto de vista costo-efectivo, dado el mayor costo de los extractos y la ineficiencia de esta vía, podemos afirmar que es mucho más caro que realizar una infusión.

Adicionalmente, nos encontramos con 3 problemas fundamentales:

En resumen, se trata de una vía perjudicial para la salud por la cantidad de productos nocivos que se general, muchos de los cuales no han sido investigados, presenta mayor potencial adictivo y es la menos económica de todas por su ineficiencia a la hora de aprovechar los principios activos de esta planta.

Fumar Kratom y cannabis

El Kratom potencia los efectos del cannabis, mientras que el CBD presenta efectos sinérgicos con esta planta.

Sin embargo, fumarlos juntos no es lo habitual debido a lo ineficiente e inseguro de esta vía, como ya hemos explicado. Para combinarlos, el Kratom se administra por las vías más comunes que ya hemos explicado, como la infusión.

Si quieres saber más sobre la combinación de Kratom con Cannabis, tenemos un artículo dónde hemos recopilado toda la información disponible.

Kratom y Cannabis: todo lo que sabemos sobre esta combinación

Dosis de Kratom: cómo encontrar la dosis ideal

Tanto los efectos del Kratom como los efectos secundarios dependen directamente de la dosis, razón por la que es importante encontrar la dosis mínima efectiva. Esta depende de múltiples factores, lo que imposibilita dar una cifra exacta. Por ello, en lugar de simplemente recomendar una dosis media, cada uno debe encontrar su propia dosis, con la que se sienta a gusto.

Sigue estos consejos:

Es posible que en otras webs hayas visto números orientativos, por ejemplo: 2-3 gramos es una buena dosis para empezar, 5-8 gramos ya es una dosis estándar para descubrir todos sus efectos y 10 gramos o más es fuerte.

Si bien estos números muchas veces son ciertos para gran parte de los usuarios, creemos que la dosis que se suele recomendar en otros lugares muchas veces es excesiva. De hecho, parece ser que una dosis de 1 a 3 gramos por consumición es lo más común.

Dosis habituales de Kratom según una encuesta a 129 consumidores.
Tras encuestar a 129 consumidores habituales, vemos que las dosis habitualmente consumidas de Kratom son más bajas a las recomendadas en muchos lugares. Fuente: Smith KE et al (2022)

En el estudio de Smith KE et al (2022), vemos que hay gran variación en las dosis consumidas, ya que como hemos dicho, esta depende de múltiples factores y es por tanto bastante personal.

Sin embargo, podemos sacar datos orientativos:

  • Dosis muy baja (no se alcanzan los efectos deseados): 2,64 gramos
  • Dosis mínima efectiva: 3,19 gramos
  • Dosis máxima efectiva (sin efectos secundarios): 6,85 gramos
  • Dosis muy alta (efectos secundarios percibidos): 8,68 gramos

Estos datos nos enseñan que la dosis media de Kratom es de 3 a 7 gramos por toma.

Tras analizar la concentración de alcaloides en los productos consumidos, sabemos que esto corresponde a: 

  • 31,3 mg de mitraginina de media por toma (mediana de 25,4 mg; rango: 2,0-205,9 mg).
  • 78,3 a 134,6 mg de consumo medio de mitraginina diario (mediana: 50,8 a 101,6 mg )

Hacemos especial hincapié en que debido a la gran variación, estas dosis son orientativas y cada consumidor debe valorar cual es su dosis mínima efectiva.

Tras un consumo prolongado, puede surgir tolerancia, lo que supone que se debe incrementar la dosis habitual para obtener los mismos efectos. Pero no siempre se produce tolerancia: hay consumidores que han reducido la dosis con el tiempo, según un estudio observacional. De esto y de estrategias para reducir la tolerancia hablamos en nuestro artículo de adicción al Kratom (click aquí).

Saber más

Cómo siempre, recomendamos nuestra guía para principiantes como punto de partida, allí resolvemos las dudas más comunes:

¿Qué es el Kratom? Guía esencial

O simplemente puedes echar un vistazo a nuestro catálogo y la descripción de cada variedad que ofrecemos.

Comprar kratom

Para cualquier otra duda, consulta nuestro blog, dónde tenemos múltiples artículos que ahondan en temas relacionados con el Kratom, o déjanos tu pregunta en los comentarios.

Artículos recomendados

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *